Mercado Por: El Objetivo22 de marzo de 2023

Favorable reacción de bancos y entidades financieras a la propuesta de canje

Consideran que la medida le permitirá al Gobierno operar sobre los dólares financieros en un contexto de escasez de divisas por la magra cosecha.

Ministro de Economía Sergio Massa

El sector bancario y las entidades financieras se mostraron optimistas ante la propuesta de canje de deuda de títulos del sector público nacional que lanzó el Ministerio de Economía, cuyo objetivo es asegurarse herramientas financieras para operar sobre las cotizaciones de dólares bursátiles en momento en que se esperan mayores tensiones cambiarias por la caída de ingresos a causa de la magra cosecha.

El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabi, sostuvo que “va a ser positivo” porque consideró que de esta forma “habrá más oferta que demanda”.

“Los precios de los mercados generan precios por expectativas. Cuando hay una expectativa de un vendedor grande es razonable que se achique la expectativa o trate de pagar menos. Eso se va a ir regularizando enseguida”, explicó Gabbi, al tiempo que descartó una pérdida de valor del FGS, el cual “siempre ha sido muy bien manejado”.

La operación obliga a organismos del sector público a vender sus tenencias en bonos en dólares a cambio de instrumentos en pesos con mayores plazos de vencimiento. La publicación del Decreto correspondiente se postergó para mañana.

De esta forma, el Banco Central tomará esos bonos y los volcará en el mercado en forma progresiva para intentar manejar los valores del dólar MEP y del Contado con Liquidación.

El Ministerio de Economía pretende contar con estos instrumentos en las próximas semanas cuando se haga mucho más notoria la escasez de divisas dado que disminuirá considerablemente la liquidación de la cosecha de soja a consecuencia de la sequía.

“El objetivo es estabilizar la situación financiera y estas medidas pueden llevar calma. Lo veo positivo”, fue el comentario de Juan Politi de Allaria Ledesma, respaldando la medida adoptada por el Gobierno.

Sergio Massa, junto a miembros del equipo económico, explicaron hoy la operatoria a banqueros, representantes de compañías de seguros y de fondos de inversión, que además requiere de una serie de medidas adicionales que deberán publicar en las próximas horas el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Por su parte, Sebastián Negri, titular de la CNV sostuvo que “es una nueva oportunidad para ordenar los dólares financieros que es un mercado que la gente observa con mucho detenimiento”.

En tanto el consultor financiero Javier Timerman, remarcó la concurrencia de representantes del sector bancario a la reunión con Massa. Además, indicó que la medida anunciada “ordena toda la deuda sector público y se empiezan a retirar del mercado globales”.

Te puede interesar

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.