Mercado Por: El Objetivo29 de marzo de 2023

Massa se reunió con el presidente del BID para planificar desembolsos de créditos

El encuentro entre Sergio Massa con el brasileño Ilan Goldfajn fue en Washington. Los detalles del contenido de las conversaciones serán dados a conocer por el BID en las próximas horas.

Massa se reunió con el presidente del BID para planificar desembolsos de créditos - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este martes en Washington con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el brasileño Ilan Goldfajn, con el objetivo de planificar el cronograma de desembolsos de créditos del primer semestre, que comenzará el miércoles.

Así lo informaron fuentes oficiales, las cuales agregaron que los detalles del contenido del mismo serán dados a conocer por el BID en las próximas horas.

Durante su participación en Panamá en la Asamblea del BID, a mediados de marzo, Massa afirmó: "Aspiramos en 2023 a superar el ritmo de desembolsos y estamos negociando una serie de líneas de créditos adicionales, tal vez la más importante con el BID, relacionada con la sequía".

En la Asamblea Anual de la entidad multilateral, el titular del Palacio de Hacienda y Goldfajn acordaron trabajar para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del banco, el desarrollo y la incorporación de nuevas carteras que el país dispone con ese organismo.

En aquella ocasión, ambos firmaron la financiación de tres nuevos programas para la Argentina con una inversión de 235 millones de dólares.

Asimismo, dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región. 

Durante 2022, los desembolsos del BID a la Argentina superaron los 5.000 millones de dólares.

Fuente: NA

Te puede interesar

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.