Mercado Por: El Objetivo29 de marzo de 2023

El BID aprobó un nuevo crédito a la Argentina por US$150 millones

Fue luego del encuentro de Sergio Massa con el presidente del organismo, Ilan Goldfajn. Será destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.

El BID aprobó un nuevo crédito a la Argentina por US$150 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó esta tarde en Washington un nuevo crédito de US$150 millones para Argentina.

El préstamo será destinado a ejercer acciones con el objetivo de la integración social y la mejorara de condiciones habitacionales de hogares vulnerables. Tras el encuentro de ayer del ministro de Economía, Sergio Massa, con el titular del Banco, el brasileño Ilan Goldfajn, para planificar los desembolsos para el próximo semestre, el organismo aumenta el portafolio de préstamos otorgados al país.

El programa que en un principio alcanzará a más de 8.000 hogares en barrios populares, "pretende reforzar la capacidad de gestión institucional de aspectos como los asentamientos informales para impedir el crecimiento de estos o la formación de otros nuevos", detalló el Banco a través de un comunicado. 

El apoyo en créditos de los organismos multilaterales es una opción que ponderó el staff técnico del FMI en su evaluacion del 4to trimestre de 2022.

"Las autoridades continúan movilizando financiamiento oficial de fuentes multilaterales y bilaterales (...)Estos esfuerzos ayudarán a mantener el financiamiento monetario directo del déficit fiscal a un máximo del 0,6 por ciento del PIB en 2023, en línea con los objetivos del programa", detallaron los técnicos del Fondo.

Ante la histórica sequía y la merma de ingresos por derechos de exportación, los aportes de los organismos multilaterales son una fuente de financiación alternativa.

Según relevamientos del BID, un 45% de los barrios populares se localizan en áreas expuestas a riesgo ambiental. Es por esto que el préstamo está orientado al desarrollo de sistemas de procesamiento de la información de vulnerabilidad climática y obras de mejora de vivienda en hogares vulnerables con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Además, se crearán soluciones habitacionales con enfoque de género y se mejorarán las conexiones a los servicios públicos. El crédito del BID tiene un periodo de amortización de 25 años y un periodo de gracia de 5 años.

A mediados de marzo, el ministro en la Asamblea del BID en Panamá expresó que "aspiramos en el 2023 a superar el ritmo de desembolsos y estamos negociando una serie de líneas de créditos adicionales, tal vez la más importante con el BID, relacionada con la sequía".

La Estrategia del BID con Argentina 2021-2023 se estructura en cuatro pilares estratégicos: (i) reducción de la pobreza y protección social a los más vulnerables; (ii) recuperación económica y desarrollo productivo 4.0; (iii) estabilidad macroeconómica y eficacia de las políticas públicas; y (iv) transformación digital como eje transversal del desarrollo. Cada eje también incorpora un enfoque de diversidad y género; y de sostenibilidad ambiental.

El portafolio activo de préstamos con el organismo multilateral suma casi US$ 12.800 millones. Durante 2022, los desembolsos del BID a la Argentina alcanzaron los US$ 2.440 millones.

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).