Juntos por el Cambio sostiene que el Frente de Todos no acepta que perdió la mayoría en el Senado
Para Juntos por el Cambio, la sesión de hoy se cayó porque el oficialismo no acepta que "perdió la mayoría" en el Senado.
El interbloque de senadores nacionales de Juntos por el Cambio atribuyó el fracaso de la sesión al hecho de que el oficialismo no quiere reconocer que "perdió la mayoría" en la Cámara alta.
En un comunicado, el principal interbloque opositor consideró que el Frente de Todos "desconoció, violentó y manoseó" el reglamento del Senado por no aceptar "una nueva realidad" que tiene que ver con que la vicepresidenta Cristina Kirchner, "ha perdido el control de la Cámara alta".
"Si tuviéramos enfrente un bloque respetuoso de las reglas básicas de la política, que entienda que las mayorías son circunstanciales y que las reglas están para cumplirlas, nunca hubiese pasado lo que hoy pasó en el recinto", explicaron.
La oposición había intentado modificar el orden del día que se había dispuesto en la comisión de Labor Parlamentaria, e incluso propuso dejar afuera proyectos como el de Alcohol Cero al volante.
Desde el oficialismo contestaron que si querían alterar el temario debían proceder con dos tercios de los votos, argumento que fue objetado por la oposición, abriendo las puertas a una polémica que no fue saldada y terminó con la sesión volando por los aires.
"Lo único que buscaron fue ensuciar una sesión convocada por ellos mismos, desconociendo, violentando y manoseando el reglamento del Senado de la Nación", señalaron en un comunicado, y agregaron que "esto no es nuevo: es su modus operandi desde hace años, manejando a su antojo la agenda de debate sin diálogo y sin respeto por las reglas".
En el escrito recordaron que desde la oposición habían realizado dos pedidos de sesión especial, "uno para el día de ayer por Unidad Federal y el otro, por el Interbloque de Juntos por el Cambio, para el día de hoy".
"No respetaron ninguno de los dos pedidos y convocaron de prepo y de manera antirreglamentaria a una sesión con el solo fin de generar una situación de caos", denunciaron.
Según afirmaron, "hace meses el oficialismo se viene negando a tratar temas como Ley Lucio, CUD, el nombramiento de Jueces de Rosario para permitir profundizar la lucha contra el narcotrafico y otros, ya que como condición para tratarlos y sancionarlos pretendían incorporar a las sesiones temas de la agenda de los sectores más extremos del kirchnerismo".
"Nunca respetaron esos temas, siempre fueron para ellos excusas para introducir temas de agenda K, alejados de la sociedad", aseguraron.
En su interpretación de los hechos, Juntos por el Cambio considera que el oficialismo montó "un espectáculo" convocando a distintos colectivos de la sociedad civil partícipes de proyectos como el de Alcohol Cero al Volante con el solo objeto de "utilizarlos" para "condicionar la discusión" y dejar mal parada a los opositores.
"Es mentira que nosotros no queramos sancionar estas leyes ni debatirlas. Pero no podemos someternos a la extorsión del Frente de Todos", adujeron.
En otro pasaje del comunicado, los representantes opositores aseguraron tener voluntad de "dar tratamiento a esos proyectos", pero aclararon que sólo participarán "en una sesión convocada de acuerdo a las reglas y no bajo los caprichos del oficialismo que se siente incómodo porque perdió la mayoría en el senado y el respaldo social".
"Nuestro mandato es el de resolver los problemas de la gente, pero es también proteger la institucionalidad frente a estos mentirosos y tramposos", dispararon.
"Ratificamos nuestro compromiso con la agenda vinculada a las necesidades de la gente pero también reiteramos que no podemos permitir la extorsión, la mentira y la ruptura institucional", concluyeron. (NA)
Te puede interesar
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.