Mercado Por: El Objetivo01 de abril de 2023

El precio del pollo aumentó un 40% debido a una baja en la producción

El incremento se produjo en el último mes tras el impacto de la ola de calor que afectó la oferta de la producción avícola.

El precio del pollo aumentó un 40% debido a una baja en la producción

El precio del pollo aumentó en el último mes en torno de un 40%, como consecuencia de la intensa ola de calor que se vivió hace unas semanas en todo el país. El valor por kilo de las industrias a las carnicerías pasó de $355 a $500 más IVA y al consumidor ahora se vende entre los $700 y $2000, según el corte.

“El calor intenso afectó demasiado a la producción. Esto hizo que las gallinas, sufriendo el calor, pongan menos huevos. A su vez, esos huevos están menos fertilizados. De los huevos incubados, de los que nacen el 82%, con el calor lo hizo un 75%. Ahí ya hay una reducción de oferta importante”, expresó Joaquín de Grazia, vicepresidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

El factor climático afectó el crecimiento más de lo previsto, excepto en las granjas de última generación, donde se regulan de una manera más adecuada las altas temperaturas.

El otro componente que se sumó es el alimento y el peso del animal. “Un pollo que debiera pesar 2,9 kilos a los 45 días pesa 2,4 kilos. Es una disminución de la oferta muy marcada”, explicó el experto.

Por su parte, Sergio Pedace, carnicero y vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), sostuvo que en diciembre pasado el cajón de pollo fresco de 18 kilos valía $6400 y el congelado, $6300. “Ahora, un cajón vale $12.000 y el carnicero en menos de $800 no va a vender el kilo de pollo. Nosotros lo vamos a poner en $760 a partir de esta tarde (por ayer)”, indicó.

La suprema de pollo comenzó a venderse al consumidor entre $1.800 y $2.000, en tanto, la pata y muslo, entre $700 y $800. “Estábamos tratando de no subir los precios, pero el pollo estaba saliendo a $700 al público en las carnicerías. Por el precio del cajón, que se disparó, ahora se va a ir a los $800”, afirmó.

“La gente viene con la misma plata a comprar lo que puede. Por ejemplo, vienen con $1.000 y te dicen dame pollo o carne por $1.000. Obviamente, con esto baja la venta, porque le das menos kilos por la misma plata”, relató. Y agregó que desde marzo del año pasado hasta enero de este año tuvieron más venta de carne bovina porque el precio se mantuvo estable. “Pero ahora, al subir el precio de la carne vacuna y el del pollo, la gente elige comprar la carne”, advirtió.

Según explicó De Grazia, la estabilización en el precio se podría reflejar a partir de la segunda quincena de abril debido a un aumento en la producción.

No obstante, hay otros factores que afectan el costo de producción de las granjas avícolas, como es el precio del maíz y de la soja.

El empresario, además, manifestó que por la gripe aviar solo han sido afectados 600.000 pollos parrilleros sobre un total de 65 millones que se faenan por mes en el país y aclaró que éste no fue un factor condicionante.

“No se le puede asignar a la gripe aviar la baja de la oferta, pero sí el aumento de costos. Por ejemplo, en los dos productos que importa China, que son las garras, que no se consumen en la Argentina, porque, entre otras cosas, no está permitido venderlas como comestible, y segundo, alas, que son un producto que acá no tiene aceptación, pero, China lo llevaba y a buen precio. La combinación de esos dos productos afectó entre un 5% y un 8% el costo del pollo al no poder exportarlos. Todo ese combo hace que haya una menor oferta, por lo tanto, naturalmente hay un mayor precio, pero también un mayor costo”, detalló.

El factor climático, ahora, podría hacer retroceder el precio. “Hoy, con las nuevas temperaturas se está notando el primer efecto. El pollo no está más en 2,4 kilos, puede llegar a faenarse ahora en 2,6 kilos. Naturalmente hay excepciones, pero ya el calor se está yendo y está afectando positivamente al crecimiento del pollo. Puede haber una pequeña suba adicional, pero lo cierto es que va a comenzar a bajar porque va a haber más oferta”, concluyó el vicepresidente de CEPA. 

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.