El Banco Central advierte que el mercado espera más inflación para este año
De acuerdo a un sondeo entre consultores y fundaciones, se proyecta un costo de vida cada vez mayor para este 2023. La estimación de inflación para marzo es del 7 % y la proyección anual ronda el 110%.
La expectativa de inflación proyectada por el mercado aumentó al 7 por ciento para marzo y al 110% anual para este año, según indica el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), realizado por el Banco Central.
En el tercer relevamiento del año, los analistas consultores y fundaciones que participan de la consulta estimaron una inflación anual que se ubica 10,2 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa.
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10) también esperan una inflación del 7% para marzo y de 108,5% para 2023, 5,7 puntos mayor a la encuesta de febrero.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), para febrero la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 6,1% mensual, en tanto que el dato observado en ese mes fue de 6,6% (0,5 puntos porcentuales mayor al pronosticado).
A su vez, los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 90% para 2024 (8,3 puntos mayor al REM previo) y en 54,6% (+0,9) para el 2025.
Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 6,8% para marzo (0,8 por arriba del pronóstico de la encuesta previa), mayor al pronóstico de quienes mejor proyectaron esa variable para el corto plazo (6,5% mensual).
Los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 109,8% (12,3 más que el REM previo), y para 2024 en 94,2% (6,3 por encima de la encuesta de febrero). Para el 2025, los analistas proyectaron una inflación núcleo de 51,9% (0,7 puntos superior que el REM anterior).
Producto Bruto
Quienes participan del REM esperan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior al de 2022 en 2,7 puntos (-2,7 puntos inferior a lo proyectado en el REM previo), en tanto que el TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico en el pasado proyecta, en promedio, una caída de 3% (una corrección a la baja de 2,2 puntos respecto del REM previo). Para 2024, estiman un crecimiento anual promedio de 0,7% (0,3 puntos inferior a la encuesta de febrero).
Para abril, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 72,60%, superior a la tasa promedio registrada durante marzo (70,98%). Quienes mejor pronosticaron la tasa en el corto plazo prevén, en promedio, que la misma se ubique en 72,42% en abril.
Dólar
Pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $215 para abril (6% de variación mensual esperada) y quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para el mismo período se ubique en $215,19 (6,1% mensual de variación).
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$ 74.391 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en US$ 73.813 millones.
En cuanto a las importaciones, las proyecciones se ubicaron en US$ 71.195 millones, mientras que las y los integrantes del TOP-10 las estimaron en US$ 71.313 millones. Así, los participantes del REM contemplan, para el año 2023, una caída interanual de 15,9% en el valor de las exportaciones y de 12,7% para las importaciones.
Empleo
Quienes participan del REM estiman para el primer trimestre de 2023 una tasa de desempleo en 7% de la Población Económicamente Activa. Para los integrantes del TOP10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 6,9% durante el primer trimestre de 2023. En ambos casos, prevén una suba de la tasa de desempleo durante el año.
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se ubicó en $ 3.800 miles de millones. Asimismo, prevén un déficit primario de $ 3.100 miles de millones para 2024.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.