Mercado Por: El Objetivo11 de abril de 2023

Precios Justos Carne: ajuste del 3,2% para los siete cortes

El porcentaje se aplicará cada mes hasta el 30 de junio, que es hasta cuando se extiende el acuerdo con las cámaras del sector. También continúan las promociones en carnicerías por los reintegros.

Precios Justos Carne: ajuste del 3,2% para los siete cortes

El secretario de Comercio, Matias Tombolini, anunció la continuación del programa Cortes Cuidados y la vigencia de las promociones bancarias en las carnicerías.

Hasta fin de mes, los precios de los 7 cortes seleccionados se mantendrán fijos tras el ajuste del 3,2% acordado con las empresas exportadoras de carne vacuna que ingresaron en el "Programa Integral de Impulso a la Producción y el Consumo de Carne”.

También continuarán vigentes las promociones en carnicerías de reintegro del 10% abonando con tarjetas de débito o crédito y del 35% para clientes de Banco Nación abonando con la App MODO para las compras de los días viernes y sábados.

Los precios de los 7 cortes participantes del programa con el ajuste hasta el 31 de abril quedaron en :  asado  $1068 el kg, nalga $1419 el kg , matambre $1352 el kg, vacío $1394 el kg, falda $697 el kg, paleta $1149 el kg y tapa de asado 1068 el kg.

Los mismos ajustaron sus precios un 3,2% desde sus valores iniciales tal como marca el “Programa Integral de Impulso a la Producción y el Consumo de Carne” que fuera anunciando el 13 de febrero por el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Comercio, Matias Tombolini y el de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.

“Luego del 31 de marzo, los cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio. El acuerdo, además de bajar el precio con que se comercializaban estos cortes en supermercados en un 35% promedio, permitirá aumentar el volumen que tenía el programa Cortes Cuidados (menos de 6.000 toneladas por mes) a 15.000 toneladas mensuales”, anunciaban tras llegar a un acuerdo con las cámaras del rubro y supermercados. De la medida participaron ABC, UNICA y FIFRA,  FASA, CAS, Coto, Supermercados Toledo, La Anónima, Changomás, Cencosud, Día y Carrefour, entre otros.

Fuentes de la secretaría de Comercio han confirmado que, respecto de los cortes cuidados, tanto en abastecimiento como calidad se están llevando a cabo controles exhaustivos. En un principio hubo algún problema de abastecimiento, que ya fue regularizado, reconocen, y ahora están poniendo la lupa en la calidad de los cortes y los excesos de grasa en las piezas tras quejas de los consumidores.

Precio de la Carne

El precio de la carne es uno de los que mayor peso relativo tiene dentro del rubro de alimentos y bebidas e impactó fuertemente en el mes de febrero, donde el rubro marcó 9,8% de aumento en el mes siendo el de mayor aumento en la canasta de bienes y servicios que mide el INDEC en el IPC.

Para el mes de marzo se espera que el impacto del precio de la carne haya menguado aunque diferentes mediciones privadas, dan cuenta que aún le queda recorrido al alza al precio de las carnes tras el retraso que tuvo durante el 2022.

Durante el año pasado el precio de la carne se retrasó respecto de los aumentos generales de precios producto de la sobreoferta de animales que hubo consecuencia de la sequía y el envió al matadero anticipado de muchos animales, que están faltando ahora.

La consultora LCG hace un seguimiento histórico de la evolución del precio respecto del promedio de alimentos, e indica que aún le queda un recorrido de 9,3% de aumento para alcanzar al promedio del resto de los alimentos, teniendo en cuenta el retraso que acumulo en 2022.

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.