Mercado Por: El Objetivo11 de abril de 2023

Precios Justos Carne: ajuste del 3,2% para los siete cortes

El porcentaje se aplicará cada mes hasta el 30 de junio, que es hasta cuando se extiende el acuerdo con las cámaras del sector. También continúan las promociones en carnicerías por los reintegros.

Precios Justos Carne: ajuste del 3,2% para los siete cortes

El secretario de Comercio, Matias Tombolini, anunció la continuación del programa Cortes Cuidados y la vigencia de las promociones bancarias en las carnicerías.

Hasta fin de mes, los precios de los 7 cortes seleccionados se mantendrán fijos tras el ajuste del 3,2% acordado con las empresas exportadoras de carne vacuna que ingresaron en el "Programa Integral de Impulso a la Producción y el Consumo de Carne”.

También continuarán vigentes las promociones en carnicerías de reintegro del 10% abonando con tarjetas de débito o crédito y del 35% para clientes de Banco Nación abonando con la App MODO para las compras de los días viernes y sábados.

Los precios de los 7 cortes participantes del programa con el ajuste hasta el 31 de abril quedaron en :  asado  $1068 el kg, nalga $1419 el kg , matambre $1352 el kg, vacío $1394 el kg, falda $697 el kg, paleta $1149 el kg y tapa de asado 1068 el kg.

Los mismos ajustaron sus precios un 3,2% desde sus valores iniciales tal como marca el “Programa Integral de Impulso a la Producción y el Consumo de Carne” que fuera anunciando el 13 de febrero por el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Comercio, Matias Tombolini y el de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.

“Luego del 31 de marzo, los cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio. El acuerdo, además de bajar el precio con que se comercializaban estos cortes en supermercados en un 35% promedio, permitirá aumentar el volumen que tenía el programa Cortes Cuidados (menos de 6.000 toneladas por mes) a 15.000 toneladas mensuales”, anunciaban tras llegar a un acuerdo con las cámaras del rubro y supermercados. De la medida participaron ABC, UNICA y FIFRA,  FASA, CAS, Coto, Supermercados Toledo, La Anónima, Changomás, Cencosud, Día y Carrefour, entre otros.

Fuentes de la secretaría de Comercio han confirmado que, respecto de los cortes cuidados, tanto en abastecimiento como calidad se están llevando a cabo controles exhaustivos. En un principio hubo algún problema de abastecimiento, que ya fue regularizado, reconocen, y ahora están poniendo la lupa en la calidad de los cortes y los excesos de grasa en las piezas tras quejas de los consumidores.

Precio de la Carne

El precio de la carne es uno de los que mayor peso relativo tiene dentro del rubro de alimentos y bebidas e impactó fuertemente en el mes de febrero, donde el rubro marcó 9,8% de aumento en el mes siendo el de mayor aumento en la canasta de bienes y servicios que mide el INDEC en el IPC.

Para el mes de marzo se espera que el impacto del precio de la carne haya menguado aunque diferentes mediciones privadas, dan cuenta que aún le queda recorrido al alza al precio de las carnes tras el retraso que tuvo durante el 2022.

Durante el año pasado el precio de la carne se retrasó respecto de los aumentos generales de precios producto de la sobreoferta de animales que hubo consecuencia de la sequía y el envió al matadero anticipado de muchos animales, que están faltando ahora.

La consultora LCG hace un seguimiento histórico de la evolución del precio respecto del promedio de alimentos, e indica que aún le queda un recorrido de 9,3% de aumento para alcanzar al promedio del resto de los alimentos, teniendo en cuenta el retraso que acumulo en 2022.

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.