Turismo Por: El Objetivo14 de abril de 2023

Astroturismo: Miramar de Ansenuza se prepara para observar las constelaciones

En el marco del “Mes del Astroturismo”, la localidad se prepara para recibir a residentes y turistas aventureros que se interesan por las estrellas.

Astroturismo: Miramar de Ansenuza se prepara para observar las constelaciones

En el marco del “Mes del Astroturismo”, Miramar de Ansenuza se prepara para recibir a turistas aventureros que se interesan por constelaciones, planetas cercanos y estrellas. El cielo abierto y por fuera de la contaminación lumínica de las urbes para conocer en profundidad el avistaje del firmamento.

El sábado 15 de abril, desde las 19:30, será la tercera fecha dentro de la grilla de evento dentro del programa lanzado por la Agencia Córdoba Turismo en conjunto con el Ministerio de Ciencia Y Tecnología.

Para esta oportunidad, el operador turístico Ricardo Villarreal, titular del Zorro Explorador, comentó que esta actividad “tiene como finalidad enseñar y entretener sobre todas las cuestiones que nos interesan del cosmos”. Además, remarcó que la localidad del noroeste cordobés “es muy convocante”.

Continuando sobre la demanda que tiene este tipo de salidas para los visitantes dijo: “En estos momentos hay mucho interés en el turismo por acercarse a vivenciar y aprender sobre un cielo estrellado”.

“La ‘Mar de Ansenuza’ hace que el cielo se presente libre en el horizonte. Allí, apreciar las puestas del sol o las salidas de la luna reflejadas en las aguas de la laguna es un espectáculo único para Córdoba”, puntualizó el operador turístico.

El punto de reunión para la observación será en el sector de Playa Copacabana informó la Secretaría de Turismo de Miramar, con entrada libre y gratuita.

Las actividades comenzarán a partir de las 19:30. Desde las 20 se hará un acto de apertura del «Mes de Astroturismo». En este sentido, la secretaria, Silvina Arrieta comentó que “la presentación será con autoridades de la Agencia Córdoba Turismo, integrantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología, funcionarios municipales y localidades cercanas”.

Luego, los prestadores habilitados en astroturismo darán una charla sobre la observación del cielo. “Vamos a apagar por 30 minutos parte de la costanera para no generar contención lumínica, ya que ese día no hay luna”, detalló la secretaria.

 En la continuidad de las acciones, “desde las 20:30 se hace una interpretación del cielo que tendrá una duración aproximada de una hora y media”. En el marco de un evento de índole educativa, Arrieta comentó que desde el municipio “invitamos a los docentes con alumnos del primario y secundario” a participar. 

Miramar de Ansenuza hará su debut en avistaje sobre astroturismo en el norte cordobés, por eso la funcionaria remarcó: ”Implementar esta actividad turística es un valor agregado. Lo ideal sería hacer en un próximo encuentro en Colonia Müller donde no hay contaminación lumínica”. 

Para asistir

Quienes hayan reservado este sábado para realizar esta actividad nocturna deberán tener en cuenta los siguientes elementos para llevar: 

  • Llevar una manta para sentarse en el piso
  • Alguna reposera
  • Abrigo suficiente
  • Linterna
  • Algo para comer y unos buenos mates

Te puede interesar

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.