Turismo Por: El Objetivo14 de abril de 2023

Astroturismo: Miramar de Ansenuza se prepara para observar las constelaciones

En el marco del “Mes del Astroturismo”, la localidad se prepara para recibir a residentes y turistas aventureros que se interesan por las estrellas.

Astroturismo: Miramar de Ansenuza se prepara para observar las constelaciones

En el marco del “Mes del Astroturismo”, Miramar de Ansenuza se prepara para recibir a turistas aventureros que se interesan por constelaciones, planetas cercanos y estrellas. El cielo abierto y por fuera de la contaminación lumínica de las urbes para conocer en profundidad el avistaje del firmamento.

El sábado 15 de abril, desde las 19:30, será la tercera fecha dentro de la grilla de evento dentro del programa lanzado por la Agencia Córdoba Turismo en conjunto con el Ministerio de Ciencia Y Tecnología.

Para esta oportunidad, el operador turístico Ricardo Villarreal, titular del Zorro Explorador, comentó que esta actividad “tiene como finalidad enseñar y entretener sobre todas las cuestiones que nos interesan del cosmos”. Además, remarcó que la localidad del noroeste cordobés “es muy convocante”.

Continuando sobre la demanda que tiene este tipo de salidas para los visitantes dijo: “En estos momentos hay mucho interés en el turismo por acercarse a vivenciar y aprender sobre un cielo estrellado”.

“La ‘Mar de Ansenuza’ hace que el cielo se presente libre en el horizonte. Allí, apreciar las puestas del sol o las salidas de la luna reflejadas en las aguas de la laguna es un espectáculo único para Córdoba”, puntualizó el operador turístico.

El punto de reunión para la observación será en el sector de Playa Copacabana informó la Secretaría de Turismo de Miramar, con entrada libre y gratuita.

Las actividades comenzarán a partir de las 19:30. Desde las 20 se hará un acto de apertura del «Mes de Astroturismo». En este sentido, la secretaria, Silvina Arrieta comentó que “la presentación será con autoridades de la Agencia Córdoba Turismo, integrantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología, funcionarios municipales y localidades cercanas”.

Luego, los prestadores habilitados en astroturismo darán una charla sobre la observación del cielo. “Vamos a apagar por 30 minutos parte de la costanera para no generar contención lumínica, ya que ese día no hay luna”, detalló la secretaria.

 En la continuidad de las acciones, “desde las 20:30 se hace una interpretación del cielo que tendrá una duración aproximada de una hora y media”. En el marco de un evento de índole educativa, Arrieta comentó que desde el municipio “invitamos a los docentes con alumnos del primario y secundario” a participar. 

Miramar de Ansenuza hará su debut en avistaje sobre astroturismo en el norte cordobés, por eso la funcionaria remarcó: ”Implementar esta actividad turística es un valor agregado. Lo ideal sería hacer en un próximo encuentro en Colonia Müller donde no hay contaminación lumínica”. 

Para asistir

Quienes hayan reservado este sábado para realizar esta actividad nocturna deberán tener en cuenta los siguientes elementos para llevar: 

  • Llevar una manta para sentarse en el piso
  • Alguna reposera
  • Abrigo suficiente
  • Linterna
  • Algo para comer y unos buenos mates

Te puede interesar

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR

El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.

Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba

La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.