Política Por: El Objetivo14 de abril de 2023

Los Mercantiles lograron un aumento del 19,5% y un básico de 220 mil pesos  

El gremio de Mercantiles, que posee la mayor cantidad de afiliados del país, cerró un acuerdo salarial trimestral con aumento salarial del 19,5 por ciento, llevando el básico de convenio a 220 mil pesos.  

El Ministerio de Trabajo convalidó el acuerdo logrado por Empleados de Comercio. - Foto: Archivo

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que conduce Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias de la actividad clausuraron este viernes la negociación paritaria trimestral con un incremento salarial del 19,5 por ciento, lo que permitió alcanzar un ingreso mínimo de convenio de 220 mil pesos, informó el gremio.

El acuerdo paritario trimestral del 19,5 por ciento se abonará en tres tramos mensuales de 6,5 por ciento, y fue firmado hoy entre la Faecys y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), indicó la organización sindical en un documento de prensa.

La paritaria trimestral contempla el período abril-junio de este año, y permitió lograr un piso para el salario básico de 220 mil pesos, incluido presentismo, en tanto también se convino el pago de un bono por única vez de 25 mil pesos en dos cuotas como parte integrante del cierre de la negociación colectiva 2022/23, añadieron Cavalieri y los secretarios de Prensa y Difusión y de Asuntos Laborales, Ángel Martínez y Daniel Lovera, respectivamente.

El acuerdo fue rubricado en el Ministerio de Trabajo ante la ministra, Raquel Olmos, y determinó el inicio de la paritaria, que se extiende entre abril de 2023 y marzo de 2024.

"A diferencia de oportunidades, se logró un acuerdo por un tramo más corto para continuar siguiendo de cerca la evolución de los precios y realizar una revisión al final del trimestre a fin de que los trabajadores mercantiles no pierdan poder adquisitivo”, sostuvo Cavalieri.

El también titular del sindicato mercantil porteño (SEC) valoró "el trabajo y la participación de todas las partes -empresarios, Gobierno y trabajadores- en un contexto de gran dificultad", y apostó a "la continuidad del diálogo permanente en función de la dinámica de las variables económicas nacionales y la evolución de los precios”, puntualizó.

La Faecys celebró el miércoles último en Parque Norte el XXXI Congreso Nacional Ordinario y XIII Extraordinario para renovar autoridades por otros cuatro años, ocasión en la cual por unanimidad fue reelecta la fórmula Armando Cavalieri-Luis González.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.