Los Mercantiles lograron un aumento del 19,5% y un básico de 220 mil pesos
El gremio de Mercantiles, que posee la mayor cantidad de afiliados del país, cerró un acuerdo salarial trimestral con aumento salarial del 19,5 por ciento, llevando el básico de convenio a 220 mil pesos.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que conduce Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias de la actividad clausuraron este viernes la negociación paritaria trimestral con un incremento salarial del 19,5 por ciento, lo que permitió alcanzar un ingreso mínimo de convenio de 220 mil pesos, informó el gremio.
El acuerdo paritario trimestral del 19,5 por ciento se abonará en tres tramos mensuales de 6,5 por ciento, y fue firmado hoy entre la Faecys y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), indicó la organización sindical en un documento de prensa.
La paritaria trimestral contempla el período abril-junio de este año, y permitió lograr un piso para el salario básico de 220 mil pesos, incluido presentismo, en tanto también se convino el pago de un bono por única vez de 25 mil pesos en dos cuotas como parte integrante del cierre de la negociación colectiva 2022/23, añadieron Cavalieri y los secretarios de Prensa y Difusión y de Asuntos Laborales, Ángel Martínez y Daniel Lovera, respectivamente.
El acuerdo fue rubricado en el Ministerio de Trabajo ante la ministra, Raquel Olmos, y determinó el inicio de la paritaria, que se extiende entre abril de 2023 y marzo de 2024.
"A diferencia de oportunidades, se logró un acuerdo por un tramo más corto para continuar siguiendo de cerca la evolución de los precios y realizar una revisión al final del trimestre a fin de que los trabajadores mercantiles no pierdan poder adquisitivo”, sostuvo Cavalieri.
El también titular del sindicato mercantil porteño (SEC) valoró "el trabajo y la participación de todas las partes -empresarios, Gobierno y trabajadores- en un contexto de gran dificultad", y apostó a "la continuidad del diálogo permanente en función de la dinámica de las variables económicas nacionales y la evolución de los precios”, puntualizó.
La Faecys celebró el miércoles último en Parque Norte el XXXI Congreso Nacional Ordinario y XIII Extraordinario para renovar autoridades por otros cuatro años, ocasión en la cual por unanimidad fue reelecta la fórmula Armando Cavalieri-Luis González.
Te puede interesar
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.