Se viene el Primer Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización
Se realizará los días 25, 26 y 27 de abril en el Casco Histórico. Tendrá más de 100 expositores, panelistas y disertantes; y 4 sedes en simultáneo en donde se presentarán más de 30 paneles y exposiciones.
La Municipalidad de Córdoba, junto con siete universidades de la región, organizan el Primer Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización, que se realizará del 25 al 27 de abril próximos en distintas sedes dentro del Casco Histórico de la Ciudad de Córdoba.
El Congreso Internacional tiene como objetivo poner en común, experiencias y prácticas a nivel nacional e internacional ejecutadas por diferentes ciudades, municipalidades y actores sociales que trabajan colaborativamente para mejorar sus realidades, aplicando procesos de participación ciudadana y descentralización.
Las universidades organizadoras que acompañan al municipio son la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Siglo 21, la Universidad Blas Pascal, la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Universitario Aeronáutico.
La apertura del evento se realizará el martes 25 de abril, a las 10 horas, en el Hotel Quinto Centenario, ex-Hotel Sheraton, ubicado en Duarte Quirós 1300.
El Congreso tendrá cuatro sedes principales donde se desarrollarán charlas, paneles y exposiciones, entre las cuales se encuentran:
– Universidad Católica de Córdoba (U.C.C.), Salón Diego de Torres, Obispo Trejo 323.
– Facultad de Derecho, U.N.C. – Aula Magna, Caseros 51.
– Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (F.C.E.F y N) [Sede Centro] U.N.C., Av. Vélez Sársfield, 299.
– Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sársfield 249.
El cierre del evento se realizará en el Teatro del Libertador General San Martín, el jueves 27 de abril a las 19 hs., ubicado en Av. Vélez Sársfield 365, con invitación previa.
Si bien la participación es libre, gratuita y abierta para todo público, para participar será necesario preinscribirse a través del siguiente link.
Quienes no se inscriban previamente podrán hacerlo los días de congreso en el Centro Cultural Nueva Andalucía, ubicado en Duarte Quirós 107, para recibir la constancia de participación.
Los temas a tratar serán la descentralización y nueva agenda del trabajo colaborativo entre la ciudadanía y el gobierno local, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana en las políticas públicas a nivel local, las Instituciones y Prácticas de Representación y Participación Ciudadana, la innovación y la co-creación de valor público, gobernanza digital y nuevos desafíos de la política de Gobierno Abierto; y por último: el desarrollo territorial, la competitividad local y la economía política de la descentralización. Estos pilares son las principales temáticas a tratar en las exposiciones.
El evento busca promover el intercambio de prácticas de gobernanza participativa, explorar reformas político-institucionales que favorezcan la democracia directa e indirecta e identificar estrategias para fortalecer las relaciones entre diferentes niveles estatales a favor de la profundización de la democracia desde lo local hasta lo nacional
Además, generar un espacio de encuentro entre distintos actores vinculados a la democracia local a nivel internacional y abordar los alcances, limitaciones y potencialidades de la gobernanza digital como una estrategia para construir y fortalecer la ciudadanía.
Disertantes locales, nacionales e internacionales
El próximo Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización contará con la presencia de disertantes destacados provenientes de diferentes lugares de Latinoamérica y Europa, entre ellos México, Chile, Brasil (incluyendo ex-intendentes de Arrecife y Porto Alegre), Uruguay y España.
Además, participarán representantes de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, ODS Iberoamérica, el Parque Científico de Madrid, España y el Cónsul de Dinamarca y Suecia. También estarán presentes representantes del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) y de la red internacional de democracia participativa.
Además, el congreso contará con la presencia de destacados disertantes argentinos, provenientes de diferentes provincias y ciudades como Catamarca, Córdoba (incluyendo la Municipalidad de Las Tapias y Villa Allende), Posadas, Entre Ríos, Mendoza, Rosario, Perez, Santa Fe, Neuquén, Salta, General Pico y La Pampa, así como de la Ciudad de Catamarca.
También participará el consultor Arq. Gustavo Retrepo y representantes de varias universidades argentinas como la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La Organización de Regiones Unidas también estará presente en el congreso, brindando su visión y experiencia en materia de descentralización y participación ciudadana en el ámbito regional.
Asimismo, en el congreso internacional estarán presentes representantes de las siete universidades de la región, incluyendo docentes, académicos, rectores y expertos en las temáticas propuestas, además de funcionarios municipales y provinciales de Córdoba.
Te puede interesar
Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios
En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.
Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.