Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.
Las apuestas en línea se han convertido en una práctica habitual para un porcentaje significativo de la comunidad estudiantil universitaria, según resultados preliminares de un estudio desarrollado por la Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La investigación, llevada a cabo entre 496 jóvenes de 18 a 21 años revela que las dinámicas del juego digital responden a motivos de entretenimiento, pero también pueden derivar en comportamientos de riesgo y patológicos.
El estudio se realizó durante la primera quincena de octubre de este año e indicó que 40% de personas encuestadas apostó dinero en juegos en línea al menos una vez. La cifra subraya la magnitud del fenómeno, ya que se trata de una muestra representativa de la comunidad educativa en pleno desarrollo académico.
Raúl Gómez, director de la investigación, explica que la adicción al juego tiende a desarrollarse a una edad más temprana cuando se trata de apuestas en línea. “Aunque la edad de inicio en el juego patológico se sitúa en la adolescencia media (14 a 17 años) y tardía (18 a 21), cuando se trata de juego en línea surge a una edad más temprana, ya que muchos comienzan a jugar en grupo, con apuestas colectivas”, detalla Gómez.
Este fenómeno, ampliamente documentado en países como España, representa una preocupación en aumento en Latinoamérica y particularmente en Argentina, donde existen pocas investigaciones al respecto.
Una de las características sobresalientes es que los varones muestran mayor propensión a participar en apuestas en línea en comparación con sus compañeras. El 42% de los varones encuestados declaró haber jugado alguna vez, mientras que lo hizo 26% de las mujeres. El 80% de estudiantes que se identifican con otros géneros contestaron haber apostado.
La edad también se revela como un factor clave en esta práctica. A mayor edad, aumenta la probabilidad de haber participado en apuestas en línea. Las personas encuestadas de 21 años presentan una mayor tasa de participación, en comparación con las de 18 años, menos expuestas a esta práctica.
¿Quiénes apuestan más?
El estudio también identificó factores sociodemográficos relevantes. Por ejemplo, estudiantes de la ciudad de Córdoba mostraron mayor tendencia a apostar en línea, seguidos de cerca por quienes provienen del interior de la provincia. En cambio, estudiantes de otras provincias u otros países presentaron tasas más bajas de participación.
Otro dato relevante del estudio es la relación entre los ingresos económicos propios y la frecuencia de juego. Alejandra Cuasnicu, integrante del equipo de investigación, observa que “la encuesta muestra que los estudiantes que generan de sus propios recursos económicos tienen mayor probabilidad de haber jugado”.
El 74% de estudiantes que trabajan para financiar sus estudios admitieron haber apostado alguna vez, frente al 35% de quienes dependen económicamente de sus familias. Además, ninguna persona encuestada que tiene como único ingreso una beca declaró haber participado en apuestas online.
Para Gómez, el contexto económico también juega un rol determinante: “Una situación económica como la actual, caracterizada por recesión, incremento inédito de la pobreza y el desempleo, funciona como potenciador del involucramiento en los juegos de azar”, señala.
Tipos de juegos y frecuencia
}Entre 196 estudiantes que afirmaron haber apostado alguna vez en línea, se observa una diversidad en los tipos de juegos elegidos. Más de la mitad indicó que su principal actividad de apuestas son los casinos en línea, mientras que 12% se inclinó exclusivamente por las apuestas deportivas. Otro 24% señaló que, además de las apuestas deportivas, también participa en otros juegos como la lotería o los casinos en línea.
Sin embargo, a pesar de la alta tasa de participación, sólo 18% de quienes alguna vez apostaron continúa haciéndolo de forma activa. El resto mencionó haber dejado de jugar por varias razones, siendo las más comunes la falta de interés o el aburrimiento.
Fuente: UNCiencia (Andrés Rubino)
Te puede interesar
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba
El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.
UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario
Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.
La UNC abre la convocatoria a becas de alojamiento para la nueva residencia estudiantil: ¿cómo anotarme?
Se destinarán becas de ayudas económicas para ingresantes y estudiantes avanzados. También habrá para el comedor universitario, de conectividad y de actividades deportivas.