EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de abril de 2023

Cincuenta años después, el Parque Las Heras Elisa vuelve a tener una fuente con estilo contemporáneo

La fontana original integraba el parque desde su inauguración en 1889 hasta que fue vandalizada y enterrada en la década del 70.

Cincuenta años después, el Parque Las Heras Elisa vuelve a tener una fuente con estilo contemporáneo - Foto: Municipalidad de Córdoba

La recuperación del Parque Las Heras Elisa, que llevó a cabo la Municipalidad de Córdoba, incluyó varios hitos. Uno de ellos fue la generación de una nueva fuente de agua en el sitio que hasta hace cincuenta años se encontraba la original.

Como parte de las obras de puesta en valor del sitio, la Municipalidad de Córdoba terminó la construcción de la nueva fontana, que recupera las cuatro esculturas sobrevivientes que adornaban el recinto de agua histórico.

Está levantada en el mismo lugar y posee un estanque de hormigón de 19 metros de diámetro y 70 centímetros de alto. En su espacio interior se emplazan las cuatro figuras femeninas, alegorías del progreso del siglo XIX: la ciencia, la industria, la agricultura y el comercio.

En sus inicios, y siguiendo el lineamiento arquitectónico epocal francés de líneas neoclásicas, estas figuras rodeaban un pedestal de mármol que se coronaba con una estatua de la República representada por una ninfa que sostenía una antorcha.

En una foto de época, podemos ver cómo era la fuente cuando el parque estaba en construcción. “Está tomada hacia el sur oeste, ya que se ve la cúpula de Santo Domingo, las chimeneas de una fábrica de fideos en la calle Rioja y General Paz y la de la Usina eléctrica de la calle Tucumán”, explica la historiadora María Cristina Boixadós, reproducida en su libro Imágenes de Córdoba (2017), Fotografías de Jorge B. Pilcher 1870-1890.

Las 4 alegorías fueron elaboradas con hierro fundido cuyo diseño formaba parte del catálogo de la firma francesa Val d’Osne, publicado en 1867. Son piezas procedentes del mismo taller donde fabricaron las esculturas situadas en la plaza Colón y el Paseo Sobremonte.

El diseño actual incluye chorros de agua iluminados entre las esculturas, sumados a un flujo central de gran altura, a modo de alzada. El borde de la fuente está delineado con tiras de LED y genera una cascada con agua que luego, es bombeada para reutilizar el líquido.

Originalmente, los espacios verdes en la ciudad se erigieron como símbolo de modernidad acorde a la impronta parisina que reinaba en el mundo: lugares abiertos para el esparcimiento y la socialización, para la buena salud de los habitantes y del ambiente.

Pensado como espacio de contemplación, el sector dispone también de bancos de madera y estructura de metal, rodeado de una parquización con arbustivas y luminarias LED, similares a las utilizadas en el resto de la obra.

Te puede interesar

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.