Política Por: El Objetivo21 de abril de 2023

Salud: Barbás repasó con directores el incremento salarial y la incorporación de personal al sistema

Fue en una reunión realizada hoy entre la titular de la cartera sanitaria y las autoridades hospitalarias. Se informó acerca del 10% de aumento dispuesto para abril, que se suma al 20% otorgado desde febrero.

Desde octubre a la actualidad, se sumaron 817 agentes al sistema sanitario. - Foto: archivo cba.gov.ar

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, mantuvo esta mañana una reunión con los directores de hospitales de capital e interior, en la que se repasaron las distintas acciones que se están llevando a cabo en el sector salud.

En este marco se informó acerca del nuevo incremento del 10% que el Gobierno de la Provincia de Córdoba dispuso para los equipos de salud para abril. Este incremento se da, mientras se continúa la negociación paritaria, para evitar la pérdida de poder adquisitivo del sector, y se suma al 20% que se otorgó entre los meses de febrero y marzo; y al 150% de recomposición del año pasado.

Cabe recordar que estos aumentos se aplican a todos los cargos y antigüedades, y son 100% remunerativos, por lo cual, impactan tanto en el aguinaldo como en la jubilación.

De esta manera, la mejora de los salarios en abril es la siguiente:

Además, se extenderá el adicional de guardia día hábil, antes exclusivo para médicos, para todas las disciplinas que realizan guardias activas (hasta ahora solo era percibido por las disciplinas médicas).

Incorporación de personal

También se informó que durante el mes de abril se incorporarán 325 agentes para la cobertura de necesidades en distintos servicios. De esta manera, desde octubre del año pasado, se han sumado 817 agentes al sistema sanitario. A su vez, también se habían incorporado los 1600 profesionales que habían ingresado transitoriamente para cubrir la contingencia por COVID.

Es importante recordar también que, en los respectivos concursos del área 2900 agentes están pasando a planta permanente y 410 trabajadores que prestaban servicio como monotributo o becas ya pasaron a contrato.

Modificación de la ley 7625

Además, está en la Legislatura el proyecto de modificación de la Ley 7625 que rige al personal de salud y que fue elaborado luego de un proceso de diálogo con representantes de hospitales, asociaciones profesionales, universidades, entre otros.

Esta modificación amplía la definición de equipo de salud que incluye a los administrativos. Además, por la reorganización de los grupos ocupacionales, muchos profesionales serán reconocidos en una categoría más alta, en función de la carga horaria del plan de estudios de su carrera.

Ambas situaciones impactarán mejorando el salario.

Cabe señalar que, durante la reunión, también se mencionaron los avances en el plan de mantenimiento de la infraestructura hospitalaria, y el refuerzo de la seguridad con los servicios privados.

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.