Comenzó el tratamiento en comisiones del proyecto de ley del equipo de Salud Humana
La ministra Gabriela Barbás presentó a los legisladores las modificaciones a la Ley 7625, elevadas por el Ejecutivo.
Los miembros de las comisiones de Salud Humana, Legislación del Trabajo y Legislación General recibieron este jueves a la ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, para presentar los alcances del proyecto 37057, elevado por el Poder Ejecutivo, que establece modificaciones a la actual Ley 7.625 Régimen del Personal de los Equipos de Salud.
La reunión fue convocada por los presidentes de las comisiones: las legisladoras Liliana Abraham (Salud) y Julieta Rinadi (Legislación General), junto al legislador José Pihen (Trabajo). Contó también con la participación del presidente provisorio de la Unicameral, Francisco Fortuna.
Al inicio de su presentación la ministra expresó que el proyecto en cuestión “es una construcción con muchos actores, con una mirada, responsabilidad y respeto profundo hacia los diferentes sectores”.
“Me llena de orgullo como ministra y como integrante del equipo de salud poder presentar esta modificación de la Ley, es realmente es una responsabilidad inmensa. En este proceso de trabajo se han tenido en cuenta cambios y sugerencias de los distintos sectores, queremos construir la mejor ley, lo cual es un anhelo de los trabajadores de salud desde hace años”, expresó Barbás.
Para argumentar la propuesta, la funcionaria indicó que “está basada en tres pilares. Por un lado, definir por primera vez lo que es un equipo de salud, quién lo conforma, cuáles son sus roles y responsabilidades. También, de acuerdo a la carga horaria académica y formación de los equipos de salud, se hará una actualización de los grupos ocupacionales”, a la vez que atenderá “la solicitud de los agentes de la Ley 7233 para que puedan pasar, de manera voluntaria, a formar parte de ley de Salud, en el régimen de la 7625”, explicó.
Sobre las modificaciones solicitadas, se informó que aplican a los artículos 1, 2, 19, 35, 35 bis y 107 de la actual Ley 7625, y cláusulas transitorias.
Al término de la reunión, los legisladores acordaron continuar con una agenda de trabajo en comisiones que incluya la participación de sectores públicos y privados involucrados por su aplicación, así como la compatibilización con proyectos existentes referidos al tema.
Principales lineamientos del proyecto
La iniciativa prevé una redefinición del equipo de Salud Humana, con una visión más amplia, que permitirá incluir en esta categoría a personal administrativo y de servicios generales; educadores, comunicadores, referentes territoriales y profesionales de las distintas carreras de salud que trabajan en establecimientos asistenciales, centros de salud, unidades sanitarias y áreas del Ministerio.
Al respecto, la ministra subrayó: “Sabemos que un equipo inter y multidisciplinario aumenta la calidad de atención, la seguridad de los pacientes, mejora la satisfacción y el rendimiento, no solamente del equipo de salud, sino también de la población. Rescato la importancia de compartir habilidades, saberes y estrategias, para tomar las mejores decisiones”.
La propuesta también busca poner en valor la formación de los profesionales de las distintas disciplinas, a través de la reorganización de los grupos ocupacionales. Para ello, se tomará como base la carga horaria académica de cada carrera.
Del mismo modo, el traspaso de aquellos agentes pertenecientes a la Ley 7.233 y su escalafón, Ley 9361, a la nueva normativa será voluntario.
El proyecto a su vez contempla que el o la agente que reviste en planta permanente y adquiera los requisitos para integrar otro grupo ocupacional (por ejemplo, un agente que haya ingresado con una formación inicial y luego haya egresado de una carrera universitaria incluida en uno de estos grupos), pueda solicitar el cambio del mismo, que será otorgado en función de las necesidades de servicio.
Asimismo, se consigna la posibilidad de adecuación del régimen laboral, definiendo a la jornada de trabajo en función de horas, módulos o prestaciones semanales o mensuales, en función a las necesidades que presenten, y siempre en consenso con el agente.
Te puede interesar
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.
La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina
También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.
Myrian Prunotto acompañó el 30° aniversario de la Universidad Nacional de Villa María
“Es un verdadero privilegio acompañarlos en este aniversario y celebrar juntos la historia de una universidad que ha crecido con visión, compromiso y vocación transformadora.”, destacó la vicegobernadora.
Myrian Prunotto encabezó una mesa de trabajo con intendentes del interior provincial
Prunotto se reunió con intendentes y jefes comunales de distintos departamentos de la provincia, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial y avanzar en una agenda conjunta de gestión.
El Coro de la Legislatura cantó en la 10ª Feria del Libro de Estación Juárez Celman
El jueves por la noche el Coro de la Legislatura de Córdoba realizó su presentación en la 10ª Feria del Libro, el Arte y el Conocimiento, evento organizado por la Municipalidad de Estación Juárez Celman.
Prunotto entregó un aporte para obras a los Bomberos de Arroyo Cabral
Se trata de $30 millones, aportados por la Provincia. La vicegobernadora de Córdoba también participó en un encuentro con estudiantes del nivel secundario en esa localidad del Departamento General San Martín.
Prunotto recibió a una delegación de China para iniciar acuerdos comerciales y culturales con Córdoba
Este jueves, la Legislatura de Córdoba fue la sede de una reunión entre la vicegobernadora, representantes de la provincia de Heilongjiang y el titular de la Agencia Pro Córdoba. Se realizó para encontrar ámbitos de cooperación entre ambas provincias.
La Comisión de Educación seguirá analizando aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión
Es por un pedido de informe de la legisladora Inés Contrera. También, la comisión resolvió convocar a autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba para que brinden datos sobre contratos de obras y servicios.
La vicegobernadora Myrian Prunotto recibió al Embajador de Austria en la Legislatura
Durante el encuentro, se dialogó sobre las relaciones bilaterales entre Austria y la provincia, y se destacó la voluntad de seguir estrechando lazos de cooperación en distintos ámbitos.
La Legislatura se iluminó de blanco y amarillo por el fallecimiento del Papa
Como símbolo de luto y respeto por la muerte del Papa Francisco, la Unicameral cordobesa se iluminó de blanco y amarillo, los colores de la bandera del Vaticano.