Política Por: El Objetivo02 de agosto de 2019

Lavagna presentó su plan económico: subir salario mínimo, desdolarizar tarifas y eliminar iva a alimentos básicos

Las principales medidas de un eventual gobierno suyo serían la suba del salario mínimo vital y móvil, y que productos como carne, fruta, aceite y pan -que actualmente pagan 10,5% de IVA, la mitad— pasen a pagar cero.

El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, presentó hoy el plan económico. - Foto: gentileza

El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, presentó hoy el plan económico que pondrá en marcha en caso de ganar las elecciones, y entre las medidas hizo hincapié en la necesidad de subir el salario mínimo, eliminar IVA a productos esenciales de la canasta básica, bajar impuestos a la inversión y desdolarizar las tarifas de servicios públicos.

Acompañado por su candidato a vice, el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, y por su aliado y mandatario santafesino, Miguel Lifschitz, Lavagna encabezó el acto en la sede de Consenso Federal, ubicada en el microcentro porteño.

La ceremonia tuvo lugar a diez días de las PASO, en las que el dirigente buscará posicionarse y romper con la polarización, aunque la mayoría de los sondeos lo ubican en un tercer puesto, corriendo bastante por detrás de las fórmulas de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

"Dinero en el bolsillo de los argentinos", tituló el ex ministro de economía a su paquete de medidas, que incluyó también una propuesta de "modificación fuerte del mínimo no imponible" del Impuesto a las Ganancias.

"A partir de $ 38.500 ya se empieza a pagar impuesto sobre el trabajo, no muy lejos de la canasta familiar de $ 31.000. Hay 2,2 millones que pagan este impuesto, una modificación del mínimo no imponible y de las escalas es posible e importante", señaló.

Remarcó además Lavagna que "hay que bajar los impuestos que gravan la inversión. La inversión no puede ser gravada", y agregó: "Reducción de impuestos a la inversión y al trabajo". "Hay que volver a poner en marcha la economía y para que vuelva el consumo hay que ponerle plata al bolsillo de los argentinos.

Ese dinero no va a la especulación ni al colchón, es dinero para trabajadores y jubilados que va a mover la economía", remarcó.

En tanto, las principales medidas de un eventual gobierno suyo serían la suba del salario mínimo vital y móvil, y que productos como carne, fruta, aceite y pan -que actualmente pagan 10,5% de IVA, la mitad— pasen a pagar cero.

También Lavagna señaló que los créditos, como el UVA, deberán pasar a estar indexados por salarios y no por variables financieras y planteó que desdolarizará las tarifas de los servicios públicos. "Hay dos complementos a esto. Uno es desdolarizar las tarifas de los servicios públicos, tienen que ser en pesos y en estos momentos cualquier modificación no puede pasar la variación que tengan los salarios", planteó.

 A su vez, hubo críticas para la última gestión de Cristina Kirchner y para el actual gobierno de Mauricio Macri: "Venimos de 8 años de un absoluto estancamiento económico, cuatro del anterior y cuatro de este gobierno", evaluó.

Aunque de inmediato se centró en la actual gestión: "El año que viene sigue esta caída, sigue un ajuste mayor que el de este año porque estos programas de ajuste son una espiral. El camino es generar producción, que entre otras cosas, genera recaudación genuina para el estado y es ahí donde se alcanza el equilibrio fiscal", advirtió.

Te puede interesar

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.