Schiaretti realizó una recorrida por el nuevo Parque Bustos
Junto a los parques del Kempes y del Chateau le sumarán a Córdoba 104 hectáreas de espacios verdes. Ocupa un terreno de 10 hectáreas elevado sobre el Suquía, utilizado durante años como basural a cielo abierto.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el gobernador Juan Schiaretti recorrió el nuevo parque Bustos, en el noroeste de la ciudad, para verificar la evolución de los trabajos que le permitirán a Córdoba transformar una zona de la ciudad que durante años funcionó como un basural a cielo abierto.
Está ubicado frente al Parque del Kempes y al Parque del Chateau, junto a los cuales suma 104 hectáreas de espacio verde dedicado al esparcimiento, una superficie equiparable a la del Parque Sarmiento, en el extremo opuesto de la ciudad.
Uno de los atractivos singulares será el Jardín de Bustos, un diseño orgánico que integra 70 mil plantas de más de 350 especies diferentes para componer un enorme tapiz natural sin precedentes en la región. Más del 30% de las especies incluidas son nativas, y muchas de ellas también comestibles.
En un sitio estratégico del premio se erigirá la estatua en homenaje al Brigadier General Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de Córdoba.
El pedestal de mármol sobre el que está emplazada mide 7,5 metros de altura, que se suman a los cuatro metros de la escultura, cuyo peso es de aproximadamente cuatro toneladas.
El Parque cuenta con dos entradas principales; uno sobre colectora y otro frente al ingreso del Parque del Kempes, sobre la calle Puente 15. En esos mismos puntos están distribuidos sus 8.000 metros cuadrados de estacionamientos, con capacidad para más de 230 vehículos.
Dentro del parque existen 15 plazas de juegos infantiles de diferente tipología con pisos de caucho antigolpes, mobiliario urbano y una amplia batería de baños.
Tiene además El Mirador del Río, un inmenso talud que permite disfrutar de hermosas vistas elevadas del Río Suquía. La altura del terreno hace que las panorámicas desde allí sean únicas.
Sobre la avenida colectora se está finalizando la construcción de un bar restaurante de más de 500 metros cuadrados que funcionará asociado al parque y cuyo salón y amplia galería tiene vistas privilegias del Jardín de Bustos, el monumento y su entorno.
El nuevo espacio verde cuenta con un cerramiento perimetral completo de rejas, con amplios portones para el paso vehicular y peatonal. Para la noche, se diseñó una iluminación que consta de más de 400 luminarias y destacará tanto los senderos y recorridos peatonales como los principales ejemplares de especies nativas que se distribuyen en las zonas de bosque, praderas y barrancas.
Hubo que realizar un esforzado trabajo para retirar las toneladas de basura acumulada en un sector que ahora será uno de los más bellos de Córdoba.
El proceso de limpieza del lote implicó la extracción de más de 500 camiones de basura y escombros esparcidos en el predio y la recuperación de los árboles nativos existentes.
El diseño de senderos fue realizado para destacar los añosos talas, algarrobos, chañares y quebrachos que hoy forman parte del recorrido.
Todos ellos fueron liberados de grandes cantidades residuos y especies invasivas que estaban poniendo en peligro su desarrollo.
Te puede interesar
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.