Schiaretti realizó una recorrida por el nuevo Parque Bustos
Junto a los parques del Kempes y del Chateau le sumarán a Córdoba 104 hectáreas de espacios verdes. Ocupa un terreno de 10 hectáreas elevado sobre el Suquía, utilizado durante años como basural a cielo abierto.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el gobernador Juan Schiaretti recorrió el nuevo parque Bustos, en el noroeste de la ciudad, para verificar la evolución de los trabajos que le permitirán a Córdoba transformar una zona de la ciudad que durante años funcionó como un basural a cielo abierto.
Está ubicado frente al Parque del Kempes y al Parque del Chateau, junto a los cuales suma 104 hectáreas de espacio verde dedicado al esparcimiento, una superficie equiparable a la del Parque Sarmiento, en el extremo opuesto de la ciudad.
Uno de los atractivos singulares será el Jardín de Bustos, un diseño orgánico que integra 70 mil plantas de más de 350 especies diferentes para componer un enorme tapiz natural sin precedentes en la región. Más del 30% de las especies incluidas son nativas, y muchas de ellas también comestibles.
En un sitio estratégico del premio se erigirá la estatua en homenaje al Brigadier General Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de Córdoba.
El pedestal de mármol sobre el que está emplazada mide 7,5 metros de altura, que se suman a los cuatro metros de la escultura, cuyo peso es de aproximadamente cuatro toneladas.
El Parque cuenta con dos entradas principales; uno sobre colectora y otro frente al ingreso del Parque del Kempes, sobre la calle Puente 15. En esos mismos puntos están distribuidos sus 8.000 metros cuadrados de estacionamientos, con capacidad para más de 230 vehículos.
Dentro del parque existen 15 plazas de juegos infantiles de diferente tipología con pisos de caucho antigolpes, mobiliario urbano y una amplia batería de baños.
Tiene además El Mirador del Río, un inmenso talud que permite disfrutar de hermosas vistas elevadas del Río Suquía. La altura del terreno hace que las panorámicas desde allí sean únicas.
Sobre la avenida colectora se está finalizando la construcción de un bar restaurante de más de 500 metros cuadrados que funcionará asociado al parque y cuyo salón y amplia galería tiene vistas privilegias del Jardín de Bustos, el monumento y su entorno.
El nuevo espacio verde cuenta con un cerramiento perimetral completo de rejas, con amplios portones para el paso vehicular y peatonal. Para la noche, se diseñó una iluminación que consta de más de 400 luminarias y destacará tanto los senderos y recorridos peatonales como los principales ejemplares de especies nativas que se distribuyen en las zonas de bosque, praderas y barrancas.
Hubo que realizar un esforzado trabajo para retirar las toneladas de basura acumulada en un sector que ahora será uno de los más bellos de Córdoba.
El proceso de limpieza del lote implicó la extracción de más de 500 camiones de basura y escombros esparcidos en el predio y la recuperación de los árboles nativos existentes.
El diseño de senderos fue realizado para destacar los añosos talas, algarrobos, chañares y quebrachos que hoy forman parte del recorrido.
Todos ellos fueron liberados de grandes cantidades residuos y especies invasivas que estaban poniendo en peligro su desarrollo.
Te puede interesar
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.