“Abuela, contame la historia” el mural de la ex Cervecería que emociona a barrio Alberdi
La protagonista tiene 95 años y su imagen representa el relato oral de los hechos que sucedieron en la emblemática fábrica.
La Municipalidad de Córdoba informó que las intervenciones artísticas en la ex Cervecería tienen como protagonista a una vecina de 95 años, quien representa la historia que recuerdan los vecinos de barrio Alberdi.
A través de colores saturados y un rostro que denota el paso de los años, Marta Rosales es la abuela encargada de transmitir a las próximas generaciones los hechos que sucedieron en el emblemático edificio.
La obra titulada “Abuela, contame la historia” proyecta dos rostros femeninos: el de la anciana junto a la nieta de un extrabajador, vecinas que actualmente habitan el barrio.
En el mural, Marta señala el ícono del establecimiento: La chimenea, con la intención de transmitir las transformaciones que sufrió con su demolición y la posterior construcción de una réplica ante el reclamo de la comunidad.
La historia de Marta representa a la mayoría de los habitantes de Alberdi, cuya historia de vida estuvo marcada por la existencia de la fábrica. “Mi hermano trabajó en la ex cervecería y se jubiló allí. Para mí es un honor formar parte de este mural como parte de la identidad del barrio, realmente me emociona mucho. Es ver la trayectoria de gente pobre y trabajadora, y que ahora todos puedan conocer y recordar lo que vivimos durante muchas décadas”, relató la testigo.
Morena González, la nieta de Raúl, expresó su vínculo emocional con la cervecería donde su abuelo fue trabajador. “Mi abuelo es una de las personas más importantes en mi vida y siente orgullo al verme en este mural, es como vivir en carne propia la historia de su vida”.
Con una técnica hiperrealista, las dos mujeres se suman al otro conjunto de personajes reales: los rostros de tres trabajadores en la protesta de 1998. Ambas representaciones conforman el eje conceptual del mural, el pasado y presente de la ex Cervecería.
La obra de gran formato, se extiende sobre una superficie total de 300 m² donde predomina el rojo y amarillo, que fueron los colores de la institución. Por un lado, los hombres están plasmados en tonalidades tierras poniendo énfasis en el paso del tiempo, mientras que la abuela y nieta están pintadas con una paleta de colores vivos y naturales haciendo referencia al presente.
Los artistas locales, Matías Loffredo y Carlos Direni, se encuentran a cargo de la intervención que expresa la identidad obrera e industrial de la ciudad.
“Este mural busca revalorizar el relato oral, la historia viva que hay en el barrio a través de las narraciones que realizan las abuelas, por eso hemos creado una escena ficcional donde todas las familias de Alberdi se sienten identificadas”, remarcó Loffredo.
Y agregó: “Estamos hablando de mucha gente que se quedó sin trabajo, familias que fueron marcadas por ese momento. Nos emocionan las repercusiones que tenemos de los vecinos que se acercan al lugar . Estamos muy orgullosos de haber sido convocados por la Municipalidad una vez más”.
Jorge Gaiteri, fue un ex repartidor de cervezas durante 20 años y hoy busca perpetuar la actividad de la fábrica a través de un museo virtual que se encuentra en proceso. Y sobre los murales, manifestó que son obras a cielo abierto como un símbolo de lo que significó la fábrica para la vida de las personas que vivían en el entorno barrial.
“Es un motor especial el hecho de recuperar el predio de la cervecería de Córdoba, gracias al municipio que le devuelve este lugar a los vecinos, como espacio de memoria e identidad para las futuras generaciones”, enfatizó Gaiteri.
La intervención forma parte de los trabajos de refuncionalización y puesta en valor que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba a través de su Dirección de Espacios Verdes, de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Las nuevas obras beneficiarán la vida social y cultural de los vecinos de barrio cercanos al predio: Alberdi, Alto Alberdi, Villa Páez, Marechal, Ducasse y para todos los cordobeses.
Los trabajos se realizan de manera conjunta con la intervención y articulación de la Red Polo Alberdi, integrado por el Centro Vecinal Alberdi, el Club Atlético Belgrano, el Centro Vecinal de Villa Páez, escuelas, dispensario, ONG, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y demás entidades comunitarias.
Una nueva plaza para los vecinos
Este mural se extiende sobre un paredón ubicado frente un nuevo espacio público ejecutado por la Municipalidad de Córdoba, sobre la calle Arturo Orgaz.
En el predio de la fábrica avanzan las tareas de forestación en la plaza que cuenta con juegos infantiles modernos elaborados con materiales reciclados montados sobre un piso antigolpes de caucho reciclado.
Se instaló una una cancha de fútbol de pasto sintético que tiene una superficie de 15 x 25 metros cuadrados destinado para personas ciegas.
Además, este espacio ya cuenta con mobiliario urbano y senderos para el recorrido del lugar.
Las obras se llevan a cabo dentro del programa “La Plaza de tu Barrio” realizada con la actual gestión municipal con el objetivo de brindar otro espacio para el disfrute de los vecinos.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.