EcoObjetivo Por: El Objetivo02 de mayo de 2023

“Abuela, contame la historia” el mural de la ex Cervecería que emociona a barrio Alberdi

La protagonista tiene 95 años y su imagen representa el relato oral de los hechos que sucedieron en la emblemática fábrica.

“Abuela, contame la historia” el mural de la ex Cervecería que emociona a barrio Alberdi - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que las intervenciones artísticas en la ex Cervecería tienen como protagonista a una vecina de 95 años, quien representa la historia que recuerdan los vecinos de barrio Alberdi.

A través de colores saturados y un rostro que denota el paso de los años, Marta Rosales es la abuela encargada de transmitir a las próximas generaciones los hechos que sucedieron en el emblemático edificio.

La obra titulada “Abuela, contame la historia” proyecta dos rostros femeninos: el de la anciana junto a la nieta de un extrabajador, vecinas que actualmente habitan el barrio.

En el mural, Marta señala el ícono del establecimiento: La chimenea, con la intención de transmitir las transformaciones que sufrió con su demolición y la posterior construcción de una réplica ante el reclamo de la comunidad.

La historia de Marta representa a la mayoría de los habitantes de Alberdi, cuya historia de vida estuvo marcada por la existencia de la fábrica. “Mi hermano trabajó en la ex cervecería y se jubiló allí. Para mí es un honor formar parte de este mural como parte de la identidad del barrio, realmente me emociona mucho. Es ver la trayectoria de gente pobre y trabajadora, y que ahora todos puedan conocer y recordar lo que vivimos durante muchas décadas”, relató la testigo.

Morena González, la nieta de Raúl, expresó su vínculo emocional con la cervecería donde su abuelo fue trabajador. “Mi abuelo es una de las personas más importantes en mi vida y siente orgullo al verme en este mural, es como vivir en carne propia la historia de su vida”.

Con una técnica hiperrealista, las dos mujeres se suman al otro conjunto de personajes reales: los rostros de tres trabajadores en la protesta de 1998. Ambas representaciones conforman el eje conceptual del mural, el pasado y presente de la ex Cervecería.

La obra de gran formato, se extiende sobre una superficie total de 300 m² donde predomina el rojo y amarillo, que fueron los colores de la institución. Por un lado, los hombres están plasmados en tonalidades tierras poniendo énfasis en el paso del tiempo, mientras que la abuela y nieta están pintadas con una paleta de colores vivos y naturales haciendo referencia al presente.

Los artistas locales, Matías Loffredo y Carlos Direni, se encuentran a cargo de la intervención que expresa la identidad obrera e industrial de la ciudad.

“Este mural busca revalorizar el relato oral, la historia viva que hay en el barrio a través de las narraciones que realizan las abuelas, por eso hemos creado una escena ficcional donde todas las familias de Alberdi se sienten identificadas”, remarcó Loffredo.

Y agregó: “Estamos hablando de mucha gente que se quedó sin trabajo, familias que fueron marcadas por ese momento. Nos emocionan las repercusiones que tenemos de los vecinos que se acercan al lugar . Estamos muy orgullosos de haber sido convocados por la Municipalidad una vez más”.

Jorge Gaiteri, fue un ex repartidor de cervezas durante 20 años y hoy busca perpetuar la actividad de la fábrica a través de un museo virtual que se encuentra en proceso. Y sobre los murales, manifestó que son obras a cielo abierto como un símbolo de lo que significó la fábrica para la vida de las personas que vivían en el entorno barrial.

“Es un motor especial el hecho de recuperar el predio de la cervecería de Córdoba, gracias al municipio que le devuelve este lugar a los vecinos, como espacio de memoria e identidad para las futuras generaciones”, enfatizó Gaiteri.

La intervención forma parte de los trabajos de refuncionalización y puesta en valor que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba a través de su Dirección de Espacios Verdes, de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

Las nuevas obras beneficiarán la vida social y cultural de los vecinos de barrio cercanos al predio: Alberdi, Alto Alberdi, Villa Páez, Marechal, Ducasse y para todos los cordobeses.

Los trabajos se realizan de manera conjunta con la intervención y articulación de la Red Polo Alberdi, integrado por el Centro Vecinal Alberdi, el Club Atlético Belgrano, el Centro Vecinal de Villa Páez, escuelas, dispensario, ONG, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y demás entidades comunitarias.

Una nueva plaza para los vecinos

Este mural se extiende sobre un paredón ubicado frente un nuevo espacio público ejecutado por la Municipalidad de Córdoba, sobre la calle Arturo Orgaz.

En el predio de la fábrica avanzan las tareas de forestación en la plaza que cuenta con juegos infantiles modernos elaborados con materiales reciclados montados sobre un piso antigolpes de caucho reciclado.

Se instaló una una cancha de fútbol de pasto sintético que tiene una superficie de 15 x 25 metros cuadrados destinado para personas ciegas.

Además, este espacio ya cuenta con mobiliario urbano y senderos para el recorrido del lugar.

Las obras se llevan a cabo dentro del programa “La Plaza de tu Barrio” realizada con la actual gestión municipal con el objetivo de brindar otro espacio para el disfrute de los vecinos.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.