“Abuela, contame la historia” el mural de la ex Cervecería que emociona a barrio Alberdi
La protagonista tiene 95 años y su imagen representa el relato oral de los hechos que sucedieron en la emblemática fábrica.
La Municipalidad de Córdoba informó que las intervenciones artísticas en la ex Cervecería tienen como protagonista a una vecina de 95 años, quien representa la historia que recuerdan los vecinos de barrio Alberdi.
A través de colores saturados y un rostro que denota el paso de los años, Marta Rosales es la abuela encargada de transmitir a las próximas generaciones los hechos que sucedieron en el emblemático edificio.
La obra titulada “Abuela, contame la historia” proyecta dos rostros femeninos: el de la anciana junto a la nieta de un extrabajador, vecinas que actualmente habitan el barrio.
En el mural, Marta señala el ícono del establecimiento: La chimenea, con la intención de transmitir las transformaciones que sufrió con su demolición y la posterior construcción de una réplica ante el reclamo de la comunidad.
La historia de Marta representa a la mayoría de los habitantes de Alberdi, cuya historia de vida estuvo marcada por la existencia de la fábrica. “Mi hermano trabajó en la ex cervecería y se jubiló allí. Para mí es un honor formar parte de este mural como parte de la identidad del barrio, realmente me emociona mucho. Es ver la trayectoria de gente pobre y trabajadora, y que ahora todos puedan conocer y recordar lo que vivimos durante muchas décadas”, relató la testigo.
Morena González, la nieta de Raúl, expresó su vínculo emocional con la cervecería donde su abuelo fue trabajador. “Mi abuelo es una de las personas más importantes en mi vida y siente orgullo al verme en este mural, es como vivir en carne propia la historia de su vida”.
Con una técnica hiperrealista, las dos mujeres se suman al otro conjunto de personajes reales: los rostros de tres trabajadores en la protesta de 1998. Ambas representaciones conforman el eje conceptual del mural, el pasado y presente de la ex Cervecería.
La obra de gran formato, se extiende sobre una superficie total de 300 m² donde predomina el rojo y amarillo, que fueron los colores de la institución. Por un lado, los hombres están plasmados en tonalidades tierras poniendo énfasis en el paso del tiempo, mientras que la abuela y nieta están pintadas con una paleta de colores vivos y naturales haciendo referencia al presente.
Los artistas locales, Matías Loffredo y Carlos Direni, se encuentran a cargo de la intervención que expresa la identidad obrera e industrial de la ciudad.
“Este mural busca revalorizar el relato oral, la historia viva que hay en el barrio a través de las narraciones que realizan las abuelas, por eso hemos creado una escena ficcional donde todas las familias de Alberdi se sienten identificadas”, remarcó Loffredo.
Y agregó: “Estamos hablando de mucha gente que se quedó sin trabajo, familias que fueron marcadas por ese momento. Nos emocionan las repercusiones que tenemos de los vecinos que se acercan al lugar . Estamos muy orgullosos de haber sido convocados por la Municipalidad una vez más”.
Jorge Gaiteri, fue un ex repartidor de cervezas durante 20 años y hoy busca perpetuar la actividad de la fábrica a través de un museo virtual que se encuentra en proceso. Y sobre los murales, manifestó que son obras a cielo abierto como un símbolo de lo que significó la fábrica para la vida de las personas que vivían en el entorno barrial.
“Es un motor especial el hecho de recuperar el predio de la cervecería de Córdoba, gracias al municipio que le devuelve este lugar a los vecinos, como espacio de memoria e identidad para las futuras generaciones”, enfatizó Gaiteri.
La intervención forma parte de los trabajos de refuncionalización y puesta en valor que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba a través de su Dirección de Espacios Verdes, de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Las nuevas obras beneficiarán la vida social y cultural de los vecinos de barrio cercanos al predio: Alberdi, Alto Alberdi, Villa Páez, Marechal, Ducasse y para todos los cordobeses.
Los trabajos se realizan de manera conjunta con la intervención y articulación de la Red Polo Alberdi, integrado por el Centro Vecinal Alberdi, el Club Atlético Belgrano, el Centro Vecinal de Villa Páez, escuelas, dispensario, ONG, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y demás entidades comunitarias.
Una nueva plaza para los vecinos
Este mural se extiende sobre un paredón ubicado frente un nuevo espacio público ejecutado por la Municipalidad de Córdoba, sobre la calle Arturo Orgaz.
En el predio de la fábrica avanzan las tareas de forestación en la plaza que cuenta con juegos infantiles modernos elaborados con materiales reciclados montados sobre un piso antigolpes de caucho reciclado.
Se instaló una una cancha de fútbol de pasto sintético que tiene una superficie de 15 x 25 metros cuadrados destinado para personas ciegas.
Además, este espacio ya cuenta con mobiliario urbano y senderos para el recorrido del lugar.
Las obras se llevan a cabo dentro del programa “La Plaza de tu Barrio” realizada con la actual gestión municipal con el objetivo de brindar otro espacio para el disfrute de los vecinos.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.