Mercado Por: El Objetivo27 de mayo de 2023

Cuáles son los acuerdos que Massa quiere traer de su visita oficial a China

Serán encuentros claves en la segunda potencia mundial para avanzar en acuerdos y obtener respaldo de China para ampliar la utilización de yuanes en las importaciones.

Cuáles son los acuerdos que Massa quiere traer de su visita oficial a China

Con la mira puesta en acuerdos financieros, mineros y energéticos, y la apertura de mercados, el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará una visita oficial a China acompañado entre otros por el diputado Máximo Kirchner.

La comitiva arribará a China el martes 30 de mayo y, durante las primeras tres jornadas, las actividades y reuniones de trabajo se desarrollarán en Shanghái.

La agenda arrancará con un encuentro con autoridades de la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC), reunión que tendrá como eje el proyecto en ejecución de las represas del Río Santa Cruz.

La jornada continuará con una reunión de trabajo junto a los representantes de la Empresa Power China, que tendrá como hilo conductor una batería de proyectos referidos al desarrollo energético del país.

Además, el ministro mantendrá un encuentro con las autoridades de la Empresa CET-State Grid, en la que se abordará el objetivo de ampliar el sistema de transporte de energía eléctrica.

El miércoles, Massa continuará la agenda con una reunión de trabajo con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources.

Sobre la mesa, se desplegarán diversas iniciativas tendientes a fomentar la inversión en materia de desarrollo minero y extracción de litio.

Mas tarde, el ministro desarrollará su jornada con una nutrida agenda de reuniones: se verá con autoridades de las empresas Ganfeng Lithium y Tsingshan Holding Group.

En ambos encuentros se abordarán temas vinculados a la promoción de inversiones en distintas provincias vinculadas al desarrollo de la minería.

El jueves, Massa, se reunirá con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousseff, encuentro que será clave para avanzar con el acuerdo entre la Argentina y Brasil para respaldar exportaciones argentinas para que no se necesiten pagar en dólares.

Asimismo, el ministro mantendrá encuentros bilaterales de trabajo con el ministro de Comercio, Wang Wentao, así como con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

En Beijing

El viernes, ya en la ciudad de Beijing, Massa será recibido por el viceministro de la Aduana china (GACC), Wang Lingjun, con quien se abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.

Luego se procederá a la firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta con el presidente de la comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie.

A continuación, Massa, mantendrá una reunión de trabajo con el Gobernador del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, con quien se abordará la renovación y ampliación del SWAP de monedas con China.

En el último tramo de su agenda, el sábado, Massa, mantendrá una reunión Bilateral con el ministro de Finanzas de China, Liu Kun, sobre el financiamiento bilateral para obras de infraestructura en la Argentina.

La comitiva que acompañará a Massa y Kirchner, incluirá a Diego Giuliano, ministro de Transporte; Juan Manuel Olmos, vicejefe de gabinete de la Nación; Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados; Flavia Royon, secretaria de Energía; Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Marco Lavagna, secretario de Asuntos Económicos y Financieros; Miguel Pesce, presidente del Banco Central; Agustín Gerez, presidente de ENARSA; Leandro Gorgal, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo; Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China; y los diputados nacionales Paula Penacca y Diego Sartori.

Te puede interesar

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.