Política Por: El Objetivo 27 de mayo de 2023

Schiaretti y Llaryora inauguraron la urbanización de barrio Villa Ávalos

La obra beneficia a 250 familias de Capital e implicó una inversión de 581 millones de pesos. Los trabajos se realizaron en el marco del Plan Provincial de Urbanizaciones.

La Provincia ya inauguró 20 urbanizaciones y están en marcha otras 32 obras - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el gobernador Juan Schiaretti, junto al intendente Martín Llaryora, inauguró este sábado una obra de urbanización en el barrio Villa Ávalos, en Córdoba Capital.

El proyecto de provisión de infraestructura se encuentra 100% finalizado, contempló una intervención de 8,04 hectáreas y beneficia a 250 familias. La inversión, en tanto, fue de $581 millones: la Provincia financió el 70% y el Municipio el 30%.

Durante su discurso, el mandatario provincial destacó que la obra de urbanización fue posible “porque hay un equipo en la Municipalidad y en la Provincia, que es el mismo equipo”.

“Cuando uno tiene un mismo equipo, y tiene sensibilidad social y quiere justicia social, junto a los vecinos se consiguen hacer las obras que cambian la vida de los cordobeses. Porque esta obra cambia la vida de los habitantes de barrio Villa Ávalos”, agregó.

Los trabajos se realizaron en el marco del Plan Provincial de Urbanizaciones, que cumplimenta con la ley 10.738 del programa de urbanización y regularización dominial de barrios populares.

Este programa tiene por objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida a través de acciones que fortalezcan la cohesión comunitaria-social, la integración urbana con el resto de la ciudad y la inclusión social.

Las intervenciones de urbanización buscan la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de espacios libres y públicos y la eliminación de barreras urbanas.

También implican la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, el redimensionamiento parcelario, la seguridad en la tenencia y la regularización dominial de las familias que habitan en los barrios.

A continuación, Schiaretti enumeró las obras realizadas en Villa Ávalos y destacó que “eso es transformar la vida, eso es cambiar Córdoba, eso es cambiar la barriada y la vida de cada uno de sus habitantes”.

“Es la manera de cuidar a nuestra gente, de lograr el progreso. Y lograrlo en un momento tan difícil de la patria argentina, donde la plata no alcanza. Pese a que el país está lleno de incertezas, Córdoba sigue desarrollando programas y haciendo las obras para que logremos progresar”, enfatizó. 

Con la finalización de los trabajos en Villa Ávalos, ya son 20 los barrios urbanizados en Capital. Quedan 32 en obra en la ciudad de Córdoba en el marco de este Plan Provincial.

A su turno, Llaryora destacó el rol de las familias y las instituciones barriales para poder llevar adelante la urbanización. “Los buenos vecinos llevan adelante su hogar y también pelean por el hogar de todos, que es el barrio. Porque uno puede tener un hogar muy lindo, pero si no hay agua, luz, cordón cuneta ni obras, no te podés desarrollar”. 

“Cuando las obras llegan, llega el progreso, llega la alegría”, subrayó.

 Sobre la urbanización de Villa Ávalos

Villa Ávalos se encuentra ubicado al oeste de la ciudad de Córdoba. Fue en la década de los 60 cuando la zona empezó a ser ocupada por las primeras familias, a través de la compra-venta informal de terrenos. Las parcelas fueron subdivididas por los vecinos con trazados irregulares, por lo que los pobladores no han podido obtener títulos de posesión hasta la fecha.
 
El barrio forma parte del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares) y tiene una superficie aproximada de 8,04 hectáreas. El espacio se encuentra conformado por 217 lotes no regularizados donde habitan 250 familias.


 
Debido a la falta de servicios, se ejecutó:
●     Red de desagües pluviales: 3.204,00 ml de cordón cuneta.
●     Red de desagüe cloacal:  2.127,38 ml de cañería 160 mm.
●     Red vial: 6.327,63 m2 de base granular 0-20, 2.401,00 m2 de badenes y 320,50 m2 de adoquinado en pasajes.
●     Red eléctrica de media tensión: 86,48 ml de cable aéreo y 2 subestaciones E-415.
●     Red Eléctrica de baja tensión: 76 unidades de columnas de hormigón, 36 unidades de postes de eucaliptus creosotado, 2788,29 ml de cables aéreos preensamblados.
●     Red de Alumbrado Público: 58 columnas con luminaria led.
●     Red peatonal: 4.161,30m2 de veredas y 76 unidades de rampas.
●     Equipamiento urbano: Se colocaron 217 contenedores domiciliarios.
●     Arbolado público: Se colocaron 193 unidades de árboles para los lotes habitacionales.
Por su parte, la Municipalidad de Córdoba realizó la red de agua y las conexiones en el marco del programa «Más Agua Más Salud’.

Dora Irena González, vecina de Villa Ávalos, manifestó su alegría por los trabajos realizados en el barrio: “Ahora se puede circular bien. Ya no nos inundamos más, llueva lo que llueva. Estoy muy agradecida por el agua corriente, por las cloacas. Parece que viviéramos en el centro por cómo están las calles, las veredas, los canastos de basura, la iluminación, todo cambió”.

Por último, Schiaretti informó que ya se sancionó la ley que establece que el otorgamiento de escrituras gratuitas a familias de bajos ingresos y adelantó que esta iniciativa llegará a Barrio Villa Ávalos: “Vamos por eso, porque el progreso nunca se detiene. Llegamos a un objetivo y vamos por otro”.

Acompañaron también al gobernador la Senadora Nacional Alejandra Vigo; la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; su par de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; y el viceintendente Daniel Passerini.

Te puede interesar

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.

Ley Bases: el oficialismo convocó al Senado a sesionar el próximo miércoles

A través de un documento firmado por Villarruel, esta noche se confirmó oficialmente el llamado a los legisladores para tratar las dos iniciativas, que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.

"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia

Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.

Denunciaron por "terrorismo" a quienes participaron de los incidentes en el Congreso

La presentación fue de Republicanos Unidos tras las protestas por la Ley Bases.

ATE anunció que bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba tras la visita de Milei

El gremio encabezado por Rodolfo Aguiar informó que cortarán las rutas que conectan el aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín. "No es bienvenido en ninguna provincia", plantearon.

Suben las acciones y los bonos tras la sanción de la Ley Bases en el Senado

En las operaciones pre mercado se observan alzas fuertes en especial en papeles bancarios.

Liberaron a 17 de los 33 detenidos por desmanes en el Congreso

Entre los retenidos está Cristian Fernando Valiente, quien tenía en su poder una granada de mano al momento de su detención.

Desde hoy se comienza a pagar peaje en el Segundo Anillo de Circunvalación de Córdoba

A partir de este domingo se comenzará a abonar el peaje en la nueva Estación de Peaje instalada en el Segundo Anillo de Circunvalación. La medida fue autorizada por resolución del Ersep en el mes de abril.

Francos reiteró que el Gobierno apelará el fallo de la Cámara Federal por el reparto de alimentos

El jefe de Gabinete dijo que los ataques a la Ministra de Capital Humano son porque separó lo que es "curro" de lo que es "real" en materia de ayuda social.

El Gobierno anunció un nuevo sistema de contratos contingentes, tras el escándalo en Capital Humano

Lo hizo a través de Federico Sturzenegger, asesor presidencial y posible futuro integrante del Gabinete de Milei.

Milei regresó a la Argentina y subió la apuesta contra Pedro Sánchez

“Hola a todos...!!! Volvió el León, surfeando sobre una ola de lágrimas socialistas…VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, indicó Milei junto a una foto de un león y la bandera argentina en un mensaje en la red social X.

La vicegobernadora Myrian Prunotto participó de la 70° Expo Otoño en Río Cuarto

Es una de las exposiciones agropecuarias más importantes del país. Se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural.