Mercado Por: El Objetivo30 de mayo de 2023

El Gobierno lanzó un programa para fomentar el empleo registrado

Se trata del Programa de Apoyo a la Registración (PAR) que se implementará en el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT). Su lanzamiento se formalizó por medio de la Resolución 596/2023.

El Gobierno lanzó un programa para fomentar el empleo registrado - Foto: NA

El Gobierno creó un programa para fomentar la regularización y registración de trabajadores informales, que contempla una ayuda económica mensual a cargo del Ministerio de Trabajo.

Se trata del Programa de Apoyo a la Registración (PAR) que se implementará en el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT).

Su lanzamiento se formalizó por medio de la Resolución 596/2023 del Ministerio de Trabajo, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, el programa tendrá dos componentes:

. Componente Registración Laboral: a través de la cual se promoverá la regularización y registración de trabajadoras y trabajadores detectadas/os como no registradas/as en acciones de fiscalización del PNRT en empresas de hasta cinco trabajadoras/es.

. Componente Seguro por Desempleo: a través de la cual se incluirá como destinatarios/as del seguro por desempleo a aquellas/os trabajadores/as no registrados/as detectadas/os en las acciones de fiscalización del PNRT y que posteriormente resulten despedidos/as por sus empleadoras/es.

La Resolución aclaró que el componente Registración Laboral tiene como objetivo fomentar el empleo registrado mediante el otorgamiento de un subsidio que apoye la contratación laboral bajo las modalidades reguladas por la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo.

En este caso, podrán participar, en las condiciones que fije la reglamentación, las siguientes personas y empresas:

. Trabajadoras y trabajadores mayores de 18 años que hubieran sido constatados con trabajo no registrado, por los procedimientos de autoridad nacional, provincial o municipal competente.

. Empresas de hasta cinco empleados/as, que hayan registrado la relación laboral del trabajador/a con posterioridad a un procedimiento de fiscalización.

-- Los empleadores o las empleadoras podrán adherir al Componente de Registración Laboral por única vez.

Las trabajadoras y los trabajadores que sean incorporadas/os por un/a empleador/a en el Componente Registración Laboral percibirán, en forma directa e individualizada, una ayuda
económica mensual a cargo del Ministerio de Trabajo durante tres períodos mensuales continuos.

Por su parte, los empleadores que adhieran a este componente podrán contabilizar como parte del salario la ayuda económica mensual a cargo del Ministerio de Trabajo, y abonarán a sus empleados, como mínimo, la diferencia necesaria para alcanzar el salario establecido para la categoría laboral que corresponda.

En cuanto al componente de seguro de desempleo, el Gobierno dispuso que para establecer la cuantía de la prestación para trabajadores convencionados o no convencionados que no cuenten con declaración de remuneración mensual, normal y habitual, se considerará el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

El Poder Ejecutivo justificó la creación de este programa al señalar que el empleo no registrado "es una de las formas más extendidas y desprotegidas del trabajo", que genera "la exclusión de los trabajadores que no gozan de la protección de las normas laborales y de los beneficios de la seguridad social".

Fuente: NA

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.