Naciones Unidas pide "esfuerzos adicionales" para reducir emisiones contaminantes
El secretario general de la ONU aseguró que "las políticas actuales llevarán al planeta a un aumento de 2,8 grados para finales de siglo y que para evitarlo será necesario reducir las emisiones de carbono un 45% para 2030".
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, propuso hoy que los "grandes contaminantes hagan esfuerzos adicionales para reducir emisiones" y que los países más ricos apoyen a las economías emergentes en esta tarea, según un comunicado del organismo internacional.
"Estoy muy preocupado por la posición del mundo sobre el clima. Los países están muy lejos de cumplir sus promesas y compromisos climáticos. Veo falta de ambición, de confianza, de apoyo, de cooperación. Y una abundancia de problemas sobre claridad y credibilidad. La agenda climática está siendo socavada", declaró Guterres.
Además, según consignó la agencia AFP, el secretario general de la ONU aseguró que "las políticas actuales llevarán al planeta a un aumento de 2,8 grados para finales de siglo y que para evitarlo será necesario reducir las emisiones de carbono un 45% para 2030".
"Pido a los países desarrollados que lleguen a cero emisiones lo más cerca posible de 2040. Y hay países que ya están anunciando el 2035, así que no pido lo imposible. Y pedir a las economías emergentes que lleguen a cero emisiones lo más cerca posible de 2050. Tenemos varias economías emergentes importantes que ya se han comprometido con 2050. Vietnam es un buen ejemplo", manifestó.
Otra de sus propuestas reside en presionar a los bancos multilaterales de desarrollo para que adapten sus modelos de negocios para que los países en desarrollo puedan "aumentar masivamente" la inversión en energías renovables.
Tanto los países como las empresas deben comprometerse, según el plan de la ONU, a no usar carbón y a acabar con la financiación al mismo y dejar de conceder nuevas licencias al petróleo y al gas, entre otras medidas.
Además, destacó que la industria de los combustibles fósiles tiene una "responsabilidad especial". "El año pasado, la industria del petróleo y el gas cosechó una ganancia inesperada récord de 4 mil millones de dólares (unos 3,6 mil millones de euros) en ingresos netos. Sin embargo, por cada dólar que gasta en exploración y perforación de petróleo y gas, solo cuatro centavos (unos tres céntimos) se destinan a energía limpia. Cambiar el futuro por 30 piezas de plata es inmoral".
"Es hora de despertar y dar un paso adelante. Es hora de reconstruir la confianza basada en la justicia climática. Es hora de acelerar la transición justa hacia una economía verde. Todavía es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados. Debemos considerar esto como un momento de esperanza", concluyó Guterres. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.