Mercado Por: El Objetivo18 de junio de 2023

Día del padre: los precios escalaron en promedio un 175% y las ventas cayeron frente a 2022

La inflación impacto fuertemente en los precios de los regalos y provoco cambios de hábitos en los consumidores.

Día del padre: los precios escalaron en promedio un 175% y las ventas cayeron frente a 2022

Los regalos del Día del Padre registraron subas en los precios de un 175% en promedio y las ventas cayeron en comparación a la celebración del 2022, de acuerdo a los relevamientos privados que analizaron el consumo de los argentinos para esta fecha especial.

El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) reveló que el promedio de gastos fue de $15.900 y que el incremento de precios frente al año pasado fue en promedio del 175%, registrando un piso promedio de un 150% (por ejemplo en prendas de vestir como jeans, remeras o ropa interior) y hasta un 200% en artículos importados (joyas, alhajas, perfumes y electrónica).

El Director del organismo de estadísticas, Miguel Calvete, explicó que en el caso de los artículos importados, la suba “se corresponde obviamente con el incremento que sufrió el dólar en los últimos meses” y, en el caso de los productos nacionales, detalló que “además del proceso inflacionario que viene atravesando el país, también hay un componente especulativo muy importante por parte de los comerciantes”.

Con respecto a esa apreciación, Calvete afirmó que “se hallaron diferenciales de precios muy marcados (hasta un 70 %) en los mismos productos (sobre todo en indumentaria y calzados) de acuerdo a las diferentes zonas de ventas”, lo que demuestra, una vez más, que “existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan aprovecharse y aumentar de manera exorbitante su facturación durante estos días”.

A su vez, indicó que “a la recesión económica que atraviesa el país, se le suma la inflación insostenible en la canasta básica de alimentos, el incremento desmedido en todos los productos que generalmente se obsequian para esta fecha, la suba del dólar y, sobre todo, la pérdida del poder adquisitivo que se produjo en los últimos meses, destruyendo casi por completo las aspiraciones los consumidores”.

Con respecto al cambio de hábito de los consumidores propiciado por la inflación, el estudio realizado entre el 8 y el 15 de junio arrojó que el 90% reconoció que hizo o hará “compras mucho más austeras”. Las estadísticas muestran que en “6 de cada diez operaciones se está gastando menos de $8.000 en el regalo, mientras que 2 de cada 10 llegará a un máximo de$8.000”. Apenas 2 sobre el total evalúan estar por encima de esa cifra.

A pesar de que casi el 80% de los locales relevados hizo alguna promoción especial, incluyendo descuentos, el informe reveló que hasta el momento, “las ventas cayeron en promedio un 29,7 % a nivel general, en comparación al mismo período del año pasado, conformando una tendencia a la baja prácticamente irreversible, a pesar de que muchas ventas se concretarán a último momento”.

Desde CAME coincidieron con ese diagnóstico y adelantaron que la venta “es floja” y que “se está facturando menos que en 2022”, ya que “viene para abajo en cantidad y en términos reales”, de acuerdo a lo que expresó el vocero de la entidad, Salvador Femenía.

En ese sentido reveló que la caída en las ventas para el Día del Padre este año “en términos reales sería un 1% menos” frente al 2022, aunque señaló que “los negocios seguramente van a estar un poco mejor que el mes pasado en relación a ventas”, debido al retroceso sostenido que vienen registrando en el último año.

Femenía aseguró que “la gente recurre a regalos más pequeños” y precisó que “lo que más se vendió fue perfumería, accesorios de celulares o electrónica y marroquinería”.

Los medios de pago más utilizados

Los medios de pago más utilizados volvieron a ser las tarjetas de crédito (39,6%) en primer lugar, seguidas por el efectivo (22,8 %), las tarjetas de débito (17,4 %), las billeteras virtuales (16 %) y las transferencias (4,2 %).

En ese sentido, Calvete señaló que “a pesar de que las tarjetas de crédito son el medio de pago más elegido, este año, la inflación de los últimos dos años ha hecho que los límites de compra hayan quedado demasiado atrasados y que mucha gente, ya no tenga margen de financiación”.

Te puede interesar

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.