EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de diciembre de 2018

El Grupo Banco Mundial anunció USD 200 000 millones para cuidado del clima

El financiamiento para el período 2021 a 2025 incluye un importante impulso a la adaptación y la resiliencia.

El Grupo Banco Mundial anunció hoy un importante conjunto de objetivos relacionados con el clima para el período comprendido entre 2021 y 2025, con el que duplica las inversiones en el actual período de cinco años para llevarlas hasta unos USD 200 000 millones a fin de apoyar a los países para que adopten medidas de gran envergadura en materia de cambio climático. En el nuevo plan se aumenta considerablemente el apoyo a la adaptación y la resiliencia, en reconocimiento de las repercusiones cada vez mayores que el cambio climático tiene sobre las vidas y los medios de subsistencia de las personas, especialmente en los países más pobres del mundo. El plan también representa un aumento significativo de las aspiraciones del Grupo Banco Mundial, con el que transmite un importante mensaje a la comunidad internacional para que obre en consecuencia. 

“El cambio climático es una amenaza existencial para las personas más pobres y vulnerables del mundo. Estos nuevos objetivos muestran la seriedad con la que nos tomamos esta cuestión, pues invertiremos y movilizaremos USD 200 000 millones en cinco años para combatir el cambio climático”, dijo Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “Nos estamos esforzando por hacer más y con mayor rapidez en materia de cambio climático, y convocamos a la comunidad mundial a que haga lo propio. Buscamos que los países y las comunidades asuman la tarea de construir un futuro más seguro y más resiliente al cambio climático”.



Los USD 200 000 millones que aportará en conjunto el Grupo se componen de unos USD 100 000 millones en financiamiento directo del Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento [BIRF]/Asociación Internacional de Fomento [AIF]), más aproximadamente USD 100 000 millones en financiamiento directo combinado de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), así como de capital privado movilizado por el Grupo Banco Mundial.

Una prioridad clave consiste en impulsar el apoyo a la adaptación al cambio climático, como reconocimiento de que en todo el mundo millones de personas ya se enfrentan a las graves consecuencias de fenómenos meteorológicos más extremos. Al incrementar el financiamiento directo para la adaptación hasta los aproximadamente USD 50 000 millones en los ejercicios de 2021 a 2025, el Banco Mundial concederá por primera vez igual importancia a la adaptación que a las inversiones para la reducción de emisiones.

“Las personas están perdiendo la vida y los medios de subsistencia debido a los efectos desastrosos del cambio climático. Debemos luchar contra las causas, pero también adaptarnos a las consecuencias, que con frecuencia tienen efectos más drásticos para las personas más pobres del mundo”, declaró Kristalina Georgieva, directora general del Banco Mundial. “Por eso, en el Banco Mundial nos comprometemos a aumentar el financiamiento para el cambio climático hasta los USD 100 000 millones, la mitad de los cuales se destinarán a la construcción de viviendas, escuelas e infraestructuras mejor adaptadas, y a la inversión en agricultura climáticamente inteligente, la gestión sostenible del agua y redes de seguridad social que respondan a las necesidades de la población”.

El nuevo financiamiento garantizará que la adaptación se lleve a cabo de manera sistemática, para lo que el Banco Mundial desarrollará un nuevo método de calificación a fin de efectuar el seguimiento de los avances a nivel mundial e incentivarlos. Entre las iniciativas, se prevé el apoyo para lograr pronósticos más precisos, sistemas de alerta temprana y servicios de información climática para preparar mejor a 250 millones de personas de 30 países en desarrollo frente a los riesgos derivados del cambio climático. Además, las inversiones previstas crearán sistemas de protección social más sensibles al clima en 40 países y financiarán inversiones agrícolas inteligentes en otros 20.

“Hay literalmente billones de dólares en oportunidades para que el sector privado invierta en proyectos que ayuden a salvar el planeta”, afirmó Philippe Le Houérou, director ejecutivo de IFC. “Nuestro trabajo consiste en salir a buscar esas oportunidades de manera proactiva, utilizar nuestras herramientas de eliminación de riesgos y atraer la inversión privada. Haremos mucho más para ayudar a financiar la energía renovable, las construcciones ecológicas, la agroindustria inteligente con respecto al clima, el transporte urbano, el agua y la gestión de residuos urbanos”.

Las nuevas metas se basan en el Plan de Acción para el Clima de 2016 del Grupo Banco Mundial. En 2018, el Grupo aportó la suma sin precedentes de USD 20 500 millones para la lucha contra el cambio climático, duplicando así el financiamiento con respecto al año anterior al Acuerdo de París y cumpliendo su objetivo para 2020 dos años antes de lo previsto.



El Grupo Banco Mundial seguirá incorporando consideraciones de orden climático en su labor, como el análisis de proyectos para detectar riesgos derivados del cambio climático y la adopción de medidas apropiadas para mitigarlos, la divulgación de las emisiones brutas y netas de gases de efecto invernadero y la aplicación de precios sombra para el carbono en todas las inversiones materiales.

A fin de aumentar el impacto en los sistemas de los países, el Grupo Banco Mundial apoyará la integración de consideraciones relativas al clima en la planificación de las políticas y en el diseño de las inversiones, su ejecución y su evaluación. También prestará apoyo al menos a 20 países para que apliquen y actualicen las contribuciones determinadas a nivel nacional, y aumentará la colaboración con los ministerios de finanzas en la formulación y aplicación de políticas transformadoras para reducir las emisiones de carbono.

En los sectores clave, se buscará lo siguiente:

Energía: Apoyar la generación e integración de 36 GW de energía renovable y la construcción de la infraestructura correspondiente, y apoyar un ahorro de energía equivalente a 1,5 millones de GWh a través de la mejora de la eficiencia;
Ciudades: Ayudar a 100 ciudades a lograr una planificación urbana resiliente y con bajas emisiones de carbono y un desarrollo orientado a mejorar el tránsito;
Alimentación y uso del suelo: Incrementar la gestión integrada del paisaje en 50 países, cubriendo hasta 120 millones de hectáreas de bosques.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.