Rusia y China se oponen a nuevas áreas protegidas en mares de la Antártida
Fracasó la creación de nuevas áreas protegidas en los mares que rodean a la Antártida. La postura de Rusia y China una vez más frenó el intento que era impulsado por diversos países y la Unión Europea.
La reunión que congregó en Chile a 26 países y a la Unión Europea (UE) para acordar un cronograma de nuevas áreas de protección en el océano que rodea la Antártida concluyó hoy sin avances significativos, sobre todo por la renovada oposición de Rusia y China.
"No se logró ningún acuerdo. No se pudo obtener el principal objetivo que era un mapa de ruta" para crear nuevas áreas marinas protegidas (AMP) en la Antártida, lamentó César Cárdenas, miembro del Instituto Antártico Chileno y parte de la delegación chilena que participó en las negociaciones.
Desde el lunes estuvieron reunidos en la capital trasandina negociadores de los países miembros de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).
La gran apuesta de esta cita, la tercera reunión especial de la CCRVMA, era buscar la creación de nuevas áreas de protección oceánica en torno al continente blanco, cuya conservación es considerada vital para el planeta.
Se presentaron tres propuestas: la de la Antártida Oriental, la del mar de Weddell y la de la Península Antártica.
Son 27 los integrantes de esta comisión, entre los que se cuentan Argentina, Estados Unidos, Rusia, China, India, Japón, Chile, Brasil, Uruguay y la UE.
Según Cárdenas, tal como ha ocurrido en los últimos años, los países que presentaron reticencias a la creación de esas AMP fueron Rusia y China.
"Desafortunadamente esta reunión especial terminó como lo han hecho las seis reuniones anuales anteriores: con dos países bloqueando la voluntad de los otros 25 miembros de la CCRVMA de avanzar hacia una red de AMP del océano Austral", dijo en un comunicado Andrea Kavanagh, de la ONG Pew Bertarelli Ocean Legacy.
Hasta ahora en la Antártida hay dos áreas de protección marítima, la de islas Orcadas del Sur y la del mar de Ross, creadas en 2009 y 2016, respectivamente.
El organismo se volverá a reunir y tratar el tema de estas zonas de protección en octubre próximo, en la ciudad australiana de Hobart.
"Seguimos con las discusiones que hemos tenido los últimos años y las continuaremos en la reunión de Hobart", concluyó el miembro del equipo chileno, citado por la agencia de noticias AFP.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.