EcoObjetivo Por: El Objetivo23 de junio de 2023

Rusia y China se oponen a nuevas áreas protegidas en mares de la Antártida

Fracasó la creación de nuevas áreas protegidas en los mares que rodean a la Antártida. La postura de Rusia y China una vez más frenó el intento que era impulsado por diversos países y la Unión Europea.

Se frustró la creación de áreas marinas protegidas en el continente antártico. - Foto: Archivo.

La reunión que congregó en Chile a 26 países y a la Unión Europea (UE) para acordar un cronograma de nuevas áreas de protección en el océano que rodea la Antártida concluyó hoy sin avances significativos, sobre todo por la renovada oposición de Rusia y China.

"No se logró ningún acuerdo. No se pudo obtener el principal objetivo que era un mapa de ruta" para crear nuevas áreas marinas protegidas (AMP) en la Antártida, lamentó César Cárdenas, miembro del Instituto Antártico Chileno y parte de la delegación chilena que participó en las negociaciones.

Desde el lunes estuvieron reunidos en la capital trasandina negociadores de los países miembros de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).

La gran apuesta de esta cita, la tercera reunión especial de la CCRVMA, era buscar la creación de nuevas áreas de protección oceánica en torno al continente blanco, cuya conservación es considerada vital para el planeta.

Se presentaron tres propuestas: la de la Antártida Oriental, la del mar de Weddell y la de la Península Antártica.

Son 27 los integrantes de esta comisión, entre los que se cuentan Argentina, Estados Unidos, Rusia, China, India, Japón, Chile, Brasil, Uruguay y la UE.

Según Cárdenas, tal como ha ocurrido en los últimos años, los países que presentaron reticencias a la creación de esas AMP fueron Rusia y China.

"Desafortunadamente esta reunión especial terminó como lo han hecho las seis reuniones anuales anteriores: con dos países bloqueando la voluntad de los otros 25 miembros de la CCRVMA de avanzar hacia una red de AMP del océano Austral", dijo en un comunicado Andrea Kavanagh, de la ONG Pew Bertarelli Ocean Legacy.

Hasta ahora en la Antártida hay dos áreas de protección marítima, la de islas Orcadas del Sur y la del mar de Ross, creadas en 2009 y 2016, respectivamente.

El organismo se volverá a reunir y tratar el tema de estas zonas de protección en octubre próximo, en la ciudad australiana de Hobart.

"Seguimos con las discusiones que hemos tenido los últimos años y las continuaremos en la reunión de Hobart", concluyó el miembro del equipo chileno, citado por la agencia de noticias AFP.

Te puede interesar

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.

Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables

El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.

La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.