Mercado Por: El Objetivo03 de julio de 2023

La Aduana desarticuló el contrabando de más de 130 toneladas de soja

La Aduana detalló además que los hallazgos siguieron durante otra inspección de rutina en la Ruta Nacional 34 a la altura de Senda Hachada.

La Aduana desarticuló el contrabando de más de 130 toneladas de soja - Foto: archivo

La Dirección General de Aduanas descubrió cuatro camiones cargados con más de 130 toneladas de soja, por alrededor de de $20 millones, que no contaban con documentación respaldatoria suficiente durante operativos de control en la provincia de Salta.

La inspección comenzó cuando tres camiones pasaron por un control que la Aduana estaba realizando —con colaboración de la Gendarmería Nacional— sobre la Ruta Nacional 34 a la altura de Caraparí.

Durante el operativo, el personal aduanero solicitó la documentación correspondiente a los tres conductores, pero los papeles presentaban inconsistencias respecto al destino final de la mercadería. Dada la cercanía de los camiones en cuestión con la frontera con Bolivia, se presume que la carga ilícita iba dirigida al país vecino, informó la Aduana, en un comunicado.

Ante esta situación, los agentes informaron a la Fiscalía Descentralizada de Tartagal, que ordenó interdictar los vehículos y la carga; la inspección final constató que se trataba de 109.320 kilos de granos de soja, por un valor de $ 16.082.475,20 millones.

La Aduana detalló además que los hallazgos siguieron durante otra inspección de rutina en la Ruta Nacional 34 a la altura de Senda Hachada: allí, un camión que se dirigía a la localidad fronteriza de Salvador Mazza presentó inconsistencias en la documentación que brindó al personal de ese organismo.

Al revisar la documentación presentada, los agentes advirtieron que existían irregularidades con relación a los datos de la Carta de Porte Electrónica, lo cual significaba que el transporte de la mercadería no estaba respaldado.  Teniendo en cuenta la cercanía del vehículo con la frontera con Bolivia, también se presumió que la carga ilícita iría dirigida a ese país.

En ese marco, los funcionarios aduaneros informaron a la sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, labraron las actas correspondientes e interdictaron el vehículo con la mercadería que llevaba; transportaba 29.970 kilos de soja, cuyo valor estimado asciende a $4.408.999,08 millones. Así, el valor total de la mercadería de las 139,29 toneladas de granos de soja incautadas entre ambos puntos de control ascendió a $20.491.474,28 millones.

Fuente: NA

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.