El pueblo escondido entre las sierras que quedó en ruinas y se volvió una atracción turística
Fue el hogar de unos 400 mineros que trabajaban en un yacimiento que dejó de funcionar en 1969 y en los ´90 lo reacondicionaron como un refugio de montaña.
En la Argentina hay historias peculiares de pueblitos que fueron abandonados y se convirtieron en una atracción turística: uno de ellos es Pueblo Escondido, ubicado en las Sierras de los Comechingones en Córdoba, que supo tener una época de auge cuando funcionó como un yacimiento minero y poco a poco fue quedando en el olvido cuando los 400 obreros que vivían allí se fueron del lugar en 1969 cuando cerró la mina.
Este pequeño barrio lindante al yacimiento se construyó mediante capitales alemanes e ingleses en 1895 dentro del distrito minero de Cerro Áspero con el objetivo de que los obreros durmieran allí y al día siguiente pudieran empezar bien temprano sus jornadas para extraer wolframio un metal en ese entonces famoso por su punto de fusión y ebullición sin precedentes que servía para la industria armamentista.
El yacimiento de Pueblo Escondido, en consecuencia, estuvo muy activo durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) pero con el paso del tiempo su importancia y su actividad fueron decayendo en forma paulatina hasta que en 1969 cerró sus puertas en forma definitiva.
En consecuencia, el barrio fue abandonado y quedó a la intemperie sin mantenimiento hasta que en 1992 estas tierras fueron adquiridas por un emprendedor que realizó una restauración parcial de las instalaciones e inauguró un refugio de montaña que actualmente se puede visitar.
El establecimiento es de corte rústico, cuenta con restorán y le sirve para pasar la noche a muchos fanáticos del treeking que realizan caminatas por la zona. Un dato a tener en cuenta: Pueblo Escondido está alejado al menos dos horas de otras zonas urbanas y no cuenta con proveeduría, por lo que es mejor llegar al lugar con víveres adquiridos de antemano.
¿Cómo llegar a Pueblo Escondido?
Actualmente existen tres opciones para llegar hasta Pueblo Escondido, en el Cerro Áspero de la Sierra de los Comechingones de Córdoba:
- La opción más rápida es tomar un camino (20 kilómetros de asfalto y 5 de ripio) que sale desde la localidad de Merlo en San Luis.
- También hay un acceso en la localidad cordobesa de La Cruz que permite llegar a Pueblo Escondido en poco más de dos horas (56 km)
- El la localidad de Lutti, ubicada en el departamento de Calamuchita, Córdoba, arranca un sendero de ripio de 23 kilómetros que se puede recorrer en auto en 1h3m hasta llegar a Pueblo Escondido.
Te puede interesar
Flybondi y LATAM anunciaron nuevas rutas internacionales desde Córdoba
De esta manera, la provincia refuerza su posicionamiento como hub aéreo del interior y potencia el turismo receptivo internacional.
Llega el ”Desafío Cura Brochero” que recorrerá el Valle de Traslasierra
La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero.
Continúan las actividades del mes del astroturismo en Córdoba
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse
El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.
Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones
El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.
La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?
La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.
Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia
Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.