Turismo Por: El Objetivo14 de julio de 2023

La Municipalidad estrena nuevos contenidos que se suman a la colección "Ciudad de Córdoba"

“Córdoba a cielo abierto”, de la mano de Agus López (Pasaje en Mano), la nueva colección presenta lugares imperdibles de la capital, para disfrutar al aire libre de una ciudad transformada.

Esta nueva colección presenta algunos de los destinos imperdibles de la capital. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba continúa con el estreno de contenidos especiales para disfrutar y descubrir rincones secretos, paseos, historias y personajes atrapados en los 450 años de la Córdoba que late en el centro y en los barrios. 

La propuesta “Córdoba a cielo abierto” y “Slow Wines: la primera bodega urbana de Córdoba Capital” ya está disponible en la web oficial de turismo: https://turismo.cordoba.gob.ar/ y ofrece fotos, videos y un ciclo de podcast. 

En el nuevo ciclo “Córdoba a cielo abierto”, tanto turistas como vecinos y vecinas se encontrarán con la ciudad que ha recuperado el encanto de sus espacios verdes. Parques, plazas o paseos forman parte de un hermoso recorrido en medio de esta gran ciudad de 450 años de vida. 

De la mano de la influencer y periodista de viajes Agus López (Pasaje en Mano), esta nueva colección presenta algunos de los destinos imperdibles de la capital, para disfrutar al aire libre de una ciudad transformada. La icónica Cañada, el Parque las Heras, la Plaza Colón o la Plaza España y la ambiciosa ciclovía en altura, son algunos de los puntos de este nuevo recorrido.  

Otro de los estrenos destacados de esta semana invita a descubrir, de la mano de la sommelier Tina Livolsi, a la primera bodega citadina de la capital cordobesa. 

Slow Wines se encuentra en uno de los polos gastronómicos más importantes de la ciudad, en el Mercado de las Rosas y es una de las pocas del mundo ubicadas en medio de una gran ciudad que invita a conocer sus vinos y su gastronomía.

La propuesta es una manera de acercarse a sus vinos, explorarlos y conocer sus etapas de producción. Desde la uva hasta las barricas, el proceso del vino de Slow Wine cuenta sus secretos a quien quiera conocerlos, además de combinar con la gastronomía del lugar.

Cabe destacar que la iniciativa forma parte del programa de contenidos especiales en formato 360º desarrollado por la Dirección General de Turismo y Promoción, para rescatar el patrimonio tangible e intangible de la ciudad, y se integra al ciclo de podcast “Ciudad de Córdoba” creado en 2020, y el cual ya supera las 20 mil reproducciones. 

La propuesta se puede escuchar en la plataforma de Spotify y ofrece más de 300 episodios y 8 colecciones especiales. Entre ellas se encuentran “Córdoba Misteriosa”, “Bares y Cafés Notables”, “Bodegones”, “Córdoba By Night”, “La Noche de los Templos”, “Mujeres Destacadas”, “Nuestra Memoria, Verdad y Justicia” y “Restaurantes Emblemáticos”.

Te puede interesar

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.

Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina

El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.