Mercado Por: El Objetivo14 de agosto de 2023

Tras devaluar, el Gobierno baja el impuesto sobre el dólar Qatar

La decisión está relacionada con la medida que llevó a cabo el Banco Central de la República Argentina.

Tras devaluar, el Gobierno baja el impuesto sobre el dólar Qatar

Tras devaluar casi 22% el peso, el Gobierno anunció una rebaja impositiva sobre el dólar utilizado por el turismo. De acuerdo con la resolución 5403, la AFIP disminuye el costo del Dólar Qatar, es decir, para los consumos con tarjeta de crédito, débito o compra por US$300  o más por mes por sujeto.

La percepción que antes era del 45% + 25% se rebaja ahora al 45% + 5%. Esto está relacionado con la devaluación del peso que realizó el BCRA.

Es decir, que el dólar Qatar baja de $731 a $657,90. El viernes había cerrado en $596 aproximadamente.

La norma fue publicada en un suplemento adicional del Boletín Oficial y tiene efecto para las operaciones realizadas a partir del día de este lunes.

En medio de la devaluación del tipo de cambio oficial, la AFIP redujo la percepción del impuesto PAIS sobre el dólar Qatar de 25% a 5%. Esto hará que la cotización, que había saltado hoy con la devaluación a $731, baje a $657, aproximadamente, según estimó el economista Salvador Vitelli.

El cambio se plasmó en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 5403/2023. Así, el Gobierno le baja el precio al dólar Qatar que con $731 era el más caro del mercado.

Según la visión de los funcionarios del área de Economía, "abaratar" al Dólar Qatar debería contribuir a sacarle presión al dólar blue que escaló a $685.

Con el dólar Qatar en $657 y el blue en $685, a quienes viajen al exterior les convendrá más pagar con tarjeta que gastar sus billetes verdes.

Para obtener el valor del dólar Qatar hay que sumarle al dólar minorista, hoy en $365, un 30% del impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales.

Es justamente esta última percepción la que ahora se reduce de 25 a 5%.

Esta cotización del llamado dólar Qatar está vigente para los gastos en dólares con tarjeta que superen los 300 dólares mensuales.

Por debajo de ese monto de gastos mensuales rige el dólar turista o dólar tarjeta, que incluye el impuesto PAIS del 30% y el 45% a cuenta de Ganancias, pero no el 25% de Bienes Personales.
De este modo el dólar Qatar y el dólar turista quedarán separados solo por 18 pesos, mientras que antes de este cambio la distancia era de 92 pesos.

La cotización del dólar tarjeta quedó igualada a fines de julio con la del dólar ahorro (el cupo mensual de US$ 200 mensuales que se puede comprar por home banking).

Te puede interesar

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.