Mercado Por: El Objetivo14 de agosto de 2023

Tras devaluar, el Gobierno baja el impuesto sobre el dólar Qatar

La decisión está relacionada con la medida que llevó a cabo el Banco Central de la República Argentina.

Tras devaluar, el Gobierno baja el impuesto sobre el dólar Qatar

Tras devaluar casi 22% el peso, el Gobierno anunció una rebaja impositiva sobre el dólar utilizado por el turismo. De acuerdo con la resolución 5403, la AFIP disminuye el costo del Dólar Qatar, es decir, para los consumos con tarjeta de crédito, débito o compra por US$300  o más por mes por sujeto.

La percepción que antes era del 45% + 25% se rebaja ahora al 45% + 5%. Esto está relacionado con la devaluación del peso que realizó el BCRA.

Es decir, que el dólar Qatar baja de $731 a $657,90. El viernes había cerrado en $596 aproximadamente.

La norma fue publicada en un suplemento adicional del Boletín Oficial y tiene efecto para las operaciones realizadas a partir del día de este lunes.

En medio de la devaluación del tipo de cambio oficial, la AFIP redujo la percepción del impuesto PAIS sobre el dólar Qatar de 25% a 5%. Esto hará que la cotización, que había saltado hoy con la devaluación a $731, baje a $657, aproximadamente, según estimó el economista Salvador Vitelli.

El cambio se plasmó en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 5403/2023. Así, el Gobierno le baja el precio al dólar Qatar que con $731 era el más caro del mercado.

Según la visión de los funcionarios del área de Economía, "abaratar" al Dólar Qatar debería contribuir a sacarle presión al dólar blue que escaló a $685.

Con el dólar Qatar en $657 y el blue en $685, a quienes viajen al exterior les convendrá más pagar con tarjeta que gastar sus billetes verdes.

Para obtener el valor del dólar Qatar hay que sumarle al dólar minorista, hoy en $365, un 30% del impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales.

Es justamente esta última percepción la que ahora se reduce de 25 a 5%.

Esta cotización del llamado dólar Qatar está vigente para los gastos en dólares con tarjeta que superen los 300 dólares mensuales.

Por debajo de ese monto de gastos mensuales rige el dólar turista o dólar tarjeta, que incluye el impuesto PAIS del 30% y el 45% a cuenta de Ganancias, pero no el 25% de Bienes Personales.
De este modo el dólar Qatar y el dólar turista quedarán separados solo por 18 pesos, mientras que antes de este cambio la distancia era de 92 pesos.

La cotización del dólar tarjeta quedó igualada a fines de julio con la del dólar ahorro (el cupo mensual de US$ 200 mensuales que se puede comprar por home banking).

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.