Tras devaluar, el Gobierno baja el impuesto sobre el dólar Qatar
La decisión está relacionada con la medida que llevó a cabo el Banco Central de la República Argentina.
Tras devaluar casi 22% el peso, el Gobierno anunció una rebaja impositiva sobre el dólar utilizado por el turismo. De acuerdo con la resolución 5403, la AFIP disminuye el costo del Dólar Qatar, es decir, para los consumos con tarjeta de crédito, débito o compra por US$300 o más por mes por sujeto.
La percepción que antes era del 45% + 25% se rebaja ahora al 45% + 5%. Esto está relacionado con la devaluación del peso que realizó el BCRA.
Es decir, que el dólar Qatar baja de $731 a $657,90. El viernes había cerrado en $596 aproximadamente.
La norma fue publicada en un suplemento adicional del Boletín Oficial y tiene efecto para las operaciones realizadas a partir del día de este lunes.
En medio de la devaluación del tipo de cambio oficial, la AFIP redujo la percepción del impuesto PAIS sobre el dólar Qatar de 25% a 5%. Esto hará que la cotización, que había saltado hoy con la devaluación a $731, baje a $657, aproximadamente, según estimó el economista Salvador Vitelli.
El cambio se plasmó en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 5403/2023. Así, el Gobierno le baja el precio al dólar Qatar que con $731 era el más caro del mercado.
Según la visión de los funcionarios del área de Economía, "abaratar" al Dólar Qatar debería contribuir a sacarle presión al dólar blue que escaló a $685.
Con el dólar Qatar en $657 y el blue en $685, a quienes viajen al exterior les convendrá más pagar con tarjeta que gastar sus billetes verdes.
Para obtener el valor del dólar Qatar hay que sumarle al dólar minorista, hoy en $365, un 30% del impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales.
Es justamente esta última percepción la que ahora se reduce de 25 a 5%.
Esta cotización del llamado dólar Qatar está vigente para los gastos en dólares con tarjeta que superen los 300 dólares mensuales.
Por debajo de ese monto de gastos mensuales rige el dólar turista o dólar tarjeta, que incluye el impuesto PAIS del 30% y el 45% a cuenta de Ganancias, pero no el 25% de Bienes Personales.
De este modo el dólar Qatar y el dólar turista quedarán separados solo por 18 pesos, mientras que antes de este cambio la distancia era de 92 pesos.
La cotización del dólar tarjeta quedó igualada a fines de julio con la del dólar ahorro (el cupo mensual de US$ 200 mensuales que se puede comprar por home banking).
Te puede interesar
Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar
Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.