Objetivo Legislativo Por: El Objetivo18 de agosto de 2023

Legislatura: simplifican el beneficio jurídico de litigar sin gastos

Además, en la sesión del pasado miércoles se ratificó el acuerdo con la ONU por el cual la Provincia adquirirá computadoras destinadas a alumnos de escuelas públicas. También se amplió el radio de Pacheco de Melo, en el departamento Juárez Celman.

El beneficio de litigar sin gastos asegura el acceso a la Justicia de todos los ciudadanos. - Fotos: prensa Legislatura

En la vigésima tercera sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, se aprobó este miércoles un proyecto referido al beneficio de litigar sin gastos.

La novedad radica en que la tramitación de la solicitud para este beneficio jurídico “se efectuará ante un órgano administrativo del Poder Judicial, asegurando la revisión judicial, lo que apareja una disminución del desgaste judicial y una simplificación del trámite para el ciudadano”, según manifestó la legisladora Julieta Rinaldi en su defensa de la iniciativa.

También aclaró Rinaldi que la aprobación de hoy supone una solución análoga para las peticiones de someterse a procesos de mediación sin gastos, todo lo cual va en dirección de simplificar y agilizar las formas y garantizar una mayor economía procesal.

Cabe recordar que el beneficio de litigar sin gastos asegura el acceso a la Justicia de todos los ciudadanos, por tratarse de un mecanismo diseñado para casos en los que el justiciable no se halla en condiciones económicas de hacer frente a los costos que implica el inicio de una actuación judicial.

Agregó Rinaldi: “Poder agilizar y simplificar el procedimiento del beneficio de litigar sin gastos tiene como consecuencia directa un mejor y más eficiente acceso a la Justicia. Esta es sin dudas una herramienta fundamental de nuestro sistema de derechos, que permite a cualquier ciudadano poder acudir en condiciones de igualdad frente a un tribunal para hacer valer sus derechos”, lo cual resulta “clave en un estado republicano de derecho”, indicó.

Infraestructura tecnológica

Previamente a esta aprobación, la Cámara se constituyó en comisión para dar tratamiento al proyecto referido al Decreto N° 1589, que aprueba el acuerdo celebrado entre el Gobierno nacional, el Ministerio de Coordinación del Gobierno de la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Dicho entendimiento se establece con relación al proyecto de Modernización de la Infraestructura Tecnológica, para la aplicación pedagógica del uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas públicas de Córdoba.

La legisladora Sara García explicó que, a través del modelo de adquisición de licitación pública internacional que ofrece UNOPS, el Gobierno de la Provincia se plantea la compra de 30 mil computadoras de escritorio “para ampliar y modernizar la infraestructura tecnológica de la Provincia”, además de “40 mil notebooks educativas y 1500 muebles de guarda y carga, para facilitar la aplicación pedagógica de tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos de aprendizaje en los niveles primarios y secundarios”, dijo la también presidenta de la Comisión de Educación.

Debates y otros temas

En la continuidad de esta sesión se aprobó la ampliación catastral de Pacheco de Melo, comuna ubicada en el departamento Juárez Celman. De esta forma, el ejido que actualmente alcanza 7 hectáreas, se extenderá a 150 hectáreas.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.