Mercado Por: El Objetivo25 de agosto de 2023

El dólar blue cerró la semana en alza y el Central volvió a comprar divisas

La divisa marginal escaló cinco pesos respecto del jueves, tras tocar un valor máximo de $735, para después bajar la cotización a $730 para la venta y en la compra a $720, que llevó la brecha con el tipo de cambio oficial en torno al 108%.

En la semana el dólar blue anota una suba de diez pesos o un 1,4% respecto del viernes pasado.

El dólar blue volvió a subir en la última rueda de la semana y cerró en $730 en la punta vendedora, mientras los tipos de cambio financieros operaron con leves alzas y el Banco Central (BCRA) completó nueve ruedas seguidas comprando divisas.

La divisa marginal escaló cinco pesos respecto del jueves, tras tocar un valor máximo de $735, para después bajar la cotización a $730 para la venta y en la compra a $720, que llevó la brecha con el tipo de cambio oficial en torno al 108%.

En la semana el dólar blue anota una suba de diez pesos o un 1,4% respecto del viernes pasado.

En el año aumentó $379 equivalente a un alza del 109,5% y casi duplica la inflación del período del 60,2% de los primeros siete meses del año.

El BCRA realizó compras por US$38 millones, en la semana adquirió US$ 226 millones y en el mes llegó a un saldo positivo de compras de US$ 1.020 millones.

Entre los tipos de cambio vinculados a los gastos por turismo en el exterior el dólar Qatar opera en $660,5 y la brecha con el blue se achica a mínimos de la semana, mientras que el turista o tarjeta y el dólar ahorro (o solidario, con los impuestos), cotizan en $642,2.

El dólar mayorista se vendió a $350,05 por unidad, valor que mantendría hasta octubre, según la cotización que regirá hasta noviembre próximo.

En el Banco Nación el billete sin impuestos cerró en $365,5, mientras el promedio en los principales bancos privados fue de $367.

En la bolsa porteña los tipos de cambio financieros operaron con una leve alza y el dólar MEP o bolsa cotiza en los $668,4 y la brecha con el oficial alcanza el 90,09%, mientras que el Contado con Liquidación llegó a $ 770,4 y la diferencia con el oficial se ubica en 117,05%. (NA)

Te puede interesar

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.