Proponen que no prescriban delitos de violencia sexual en menores
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y la titular de la Asociación Civil Aralma, Sonia Almada, estuvieron al frente de una jornada de reflexión sobre la lucha contra la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes (NNyA).
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y Sonia Almada, titular de la Asociación Civil Aralma, encabezaron hoy en Córdoba una jornada de reflexión sobre la lucha contra la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes (NNyA) e impulsan tres proyectos de ley para combatir la problemática, en los que impulsan que no prescriban las causas por este tipo de delitos.
"Uno es la no prescripción penal de este delito de violencia sexual, otro el cambio de denominación: en Argentina se llama delito contra la integridad sexual, y dentro de la norma se lo llama abuso sexual infantil. Y en realidad el crimen es contra la integridad psíquica, física, emocional y espiritual, no solo sexual de la persona que lo padece", explicó Almada a la agencia Télam.
"Abuso significa el mal uso o uso indebido de un objeto, y estamos hablando de sujetos infantiles, y de infantil no tiene nada la sexualidad adulta, proponemos que se llame violencia sexual contra bebés, niñas, niños y adolescentes", resaltó la especialista, quien se definió como sobreviviente de violencia sexual.
Además, la titular de Aralma agregó: "Tengo 30 años como especialista, soy psicóloga en atención de niños, niñas y adultos sobrevivientes de violencia sexual, y los números van creciendo".
También se presentó el proyecto para crear una Comisión de la Verdad y la Reparación: son comisiones investigativas independientes que intentarían recorrer todo el país, como lo hizo la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), tratando de lograr un verdad acerca de esta temática.
Almada reclamó que en el delito de grooming, "no tenemos ningún tipo de estadística, como ya se aprobó en otras partes del mundo como en Alemania, Francia o Inglaterra, que han creado comisiones de la Verdad sobre delitos de violencia sexual y nosotros lo creamos para Argentina, y lo adecuamos para implementarlo".
Por su parte, la diputada Brouwer de Koning (Juntos por el Cambio) valoró el trabajo que lleva adelante Aralma, y que ella investigando sobre la problemática conoció este espacio y decidió sumarse, además para ser la impulsora de los proyectos en el Congreso Nacional.
En la reunión y puesta en común de la temática realizada en el Museo de Antropología de esta ciudad, expusieron además el abogado Iván Mochkofsky, quien habló del caso 'La imprescriptibilidad y el fallo Medina de la Cámara de Acusación de Córdoba', y la también letrada Gabriela Coloccini, quien se refirió a la función del sistema integral de protección de derechos de los NNyA y el rol del abogado del niño en las causas de violencia sexual contra las infancias.
En un análisis más técnico, Almada aclaró: "El delito en Argentina prescribe como todos los delitos, y este delito es especial porque ataca a una víctima especial que es un bebé, niña, niño o adolescente y por el tiempo de su desarrollo, los niños ante esta agresión sexual no comprenden lo que le está pasando, con el tiempo se empiezan a dar cuenta que fueron víctimas de un crimen y logran contárselo a alguien, lo llamamos develar".
También la especialista detalló que la violencia sexual contra los bebés, niños, niñas y adolescentes se encuentra invisibilizada y algunas de sus prácticas naturalizadas en el mundo.
Según datos recientes del Ministerio de Justicia, se registraron 14.424 niños, niñas y adolescentes (NNyA) víctimas de violencia sexual entre 2017 y 2022, lo que supone un aumento del 126% en el número de denuncias.
Los NNyA representan el 58% del total de víctimas de abuso sexual del país y estas estadísticas solo dan cuenta de la pequeña proporción de personas que logran denunciar.
Según un informe sobre violencia sexual en América Latina y el Caribe, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 5% de las víctimas realizan una denuncia judicial. (Télam)
Te puede interesar
Myrian Prunotto encabezó la entrega de becas de formación en Inteligencia Artificial
Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.
Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación
Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias
El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.
En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad
Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria
La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.
La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.
Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.
Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad
La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.
La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel
Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.