Proponen que no prescriban delitos de violencia sexual en menores
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y la titular de la Asociación Civil Aralma, Sonia Almada, estuvieron al frente de una jornada de reflexión sobre la lucha contra la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes (NNyA).
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y Sonia Almada, titular de la Asociación Civil Aralma, encabezaron hoy en Córdoba una jornada de reflexión sobre la lucha contra la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes (NNyA) e impulsan tres proyectos de ley para combatir la problemática, en los que impulsan que no prescriban las causas por este tipo de delitos.
"Uno es la no prescripción penal de este delito de violencia sexual, otro el cambio de denominación: en Argentina se llama delito contra la integridad sexual, y dentro de la norma se lo llama abuso sexual infantil. Y en realidad el crimen es contra la integridad psíquica, física, emocional y espiritual, no solo sexual de la persona que lo padece", explicó Almada a la agencia Télam.
"Abuso significa el mal uso o uso indebido de un objeto, y estamos hablando de sujetos infantiles, y de infantil no tiene nada la sexualidad adulta, proponemos que se llame violencia sexual contra bebés, niñas, niños y adolescentes", resaltó la especialista, quien se definió como sobreviviente de violencia sexual.
Además, la titular de Aralma agregó: "Tengo 30 años como especialista, soy psicóloga en atención de niños, niñas y adultos sobrevivientes de violencia sexual, y los números van creciendo".
También se presentó el proyecto para crear una Comisión de la Verdad y la Reparación: son comisiones investigativas independientes que intentarían recorrer todo el país, como lo hizo la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), tratando de lograr un verdad acerca de esta temática.
Almada reclamó que en el delito de grooming, "no tenemos ningún tipo de estadística, como ya se aprobó en otras partes del mundo como en Alemania, Francia o Inglaterra, que han creado comisiones de la Verdad sobre delitos de violencia sexual y nosotros lo creamos para Argentina, y lo adecuamos para implementarlo".
Por su parte, la diputada Brouwer de Koning (Juntos por el Cambio) valoró el trabajo que lleva adelante Aralma, y que ella investigando sobre la problemática conoció este espacio y decidió sumarse, además para ser la impulsora de los proyectos en el Congreso Nacional.
En la reunión y puesta en común de la temática realizada en el Museo de Antropología de esta ciudad, expusieron además el abogado Iván Mochkofsky, quien habló del caso 'La imprescriptibilidad y el fallo Medina de la Cámara de Acusación de Córdoba', y la también letrada Gabriela Coloccini, quien se refirió a la función del sistema integral de protección de derechos de los NNyA y el rol del abogado del niño en las causas de violencia sexual contra las infancias.
En un análisis más técnico, Almada aclaró: "El delito en Argentina prescribe como todos los delitos, y este delito es especial porque ataca a una víctima especial que es un bebé, niña, niño o adolescente y por el tiempo de su desarrollo, los niños ante esta agresión sexual no comprenden lo que le está pasando, con el tiempo se empiezan a dar cuenta que fueron víctimas de un crimen y logran contárselo a alguien, lo llamamos develar".
También la especialista detalló que la violencia sexual contra los bebés, niños, niñas y adolescentes se encuentra invisibilizada y algunas de sus prácticas naturalizadas en el mundo.
Según datos recientes del Ministerio de Justicia, se registraron 14.424 niños, niñas y adolescentes (NNyA) víctimas de violencia sexual entre 2017 y 2022, lo que supone un aumento del 126% en el número de denuncias.
Los NNyA representan el 58% del total de víctimas de abuso sexual del país y estas estadísticas solo dan cuenta de la pequeña proporción de personas que logran denunciar.
Según un informe sobre violencia sexual en América Latina y el Caribe, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 5% de las víctimas realizan una denuncia judicial. (Télam)
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.