Objetivo Legislativo Por: El Objetivo31 de agosto de 2023

Proponen que no prescriban delitos de violencia sexual en menores

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y la titular de la Asociación Civil Aralma, Sonia Almada, estuvieron al frente de una jornada de reflexión sobre la lucha contra la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes (NNyA).

La diputada nacional Gabriel Brouwer de Koning y Sonia Almada, titular de la Asociación Civil Aralma. - Foto: Télam

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning y Sonia Almada, titular de la Asociación Civil Aralma, encabezaron hoy en Córdoba una jornada de reflexión sobre la lucha contra la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes (NNyA) e impulsan tres proyectos de ley para combatir la problemática, en los que impulsan que no prescriban las causas por este tipo de delitos.

"Uno es la no prescripción penal de este delito de violencia sexual, otro el cambio de denominación: en Argentina se llama delito contra la integridad sexual, y dentro de la norma se lo llama abuso sexual infantil. Y en realidad el crimen es contra la integridad psíquica, física, emocional y espiritual, no solo sexual de la persona que lo padece", explicó Almada a la agencia Télam.

"Abuso significa el mal uso o uso indebido de un objeto, y estamos hablando de sujetos infantiles, y de infantil no tiene nada la sexualidad adulta, proponemos que se llame violencia sexual contra bebés, niñas, niños y adolescentes", resaltó la especialista, quien se definió como sobreviviente de violencia sexual.

Además, la titular de Aralma agregó: "Tengo 30 años como especialista, soy psicóloga en atención de niños, niñas y adultos sobrevivientes de violencia sexual, y los números van creciendo".

También se presentó el proyecto para crear una Comisión de la Verdad y la Reparación: son comisiones investigativas independientes que intentarían recorrer todo el país, como lo hizo la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), tratando de lograr un verdad acerca de esta temática.

Almada reclamó que en el delito de grooming, "no tenemos ningún tipo de estadística, como ya se aprobó en otras partes del mundo como en Alemania, Francia o Inglaterra, que han creado comisiones de la Verdad sobre delitos de violencia sexual y nosotros lo creamos para Argentina, y lo adecuamos para implementarlo".

Por su parte, la diputada Brouwer de Koning (Juntos por el Cambio) valoró el trabajo que lleva adelante Aralma, y que ella investigando sobre la problemática conoció este espacio y decidió sumarse, además para ser la impulsora de los proyectos en el Congreso Nacional.

En la reunión y puesta en común de la temática realizada en el Museo de Antropología de esta ciudad, expusieron además el abogado Iván Mochkofsky, quien habló del caso 'La imprescriptibilidad y el fallo Medina de la Cámara de Acusación de Córdoba', y la también letrada Gabriela Coloccini, quien se refirió a la función del sistema integral de protección de derechos de los NNyA y el rol del abogado del niño en las causas de violencia sexual contra las infancias.

En un análisis más técnico, Almada aclaró: "El delito en Argentina prescribe como todos los delitos, y este delito es especial porque ataca a una víctima especial que es un bebé, niña, niño o adolescente y por el tiempo de su desarrollo, los niños ante esta agresión sexual no comprenden lo que le está pasando, con el tiempo se empiezan a dar cuenta que fueron víctimas de un crimen y logran contárselo a alguien, lo llamamos develar".

También la especialista detalló que la violencia sexual contra los bebés, niños, niñas y adolescentes se encuentra invisibilizada y algunas de sus prácticas naturalizadas en el mundo.

Según datos recientes del Ministerio de Justicia, se registraron 14.424 niños, niñas y adolescentes (NNyA) víctimas de violencia sexual entre 2017 y 2022, lo que supone un aumento del 126% en el número de denuncias.

Los NNyA representan el 58% del total de víctimas de abuso sexual del país y estas estadísticas solo dan cuenta de la pequeña proporción de personas que logran denunciar.

Según un informe sobre violencia sexual en América Latina y el Caribe, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 5% de las víctimas realizan una denuncia judicial. (Télam)

Te puede interesar

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.

Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”

Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.

Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena

La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.