Mercado Por: El Objetivo31 de agosto de 2023

Fabricante de Nike y otras marcas top debe suspender la producción

El titular de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) de Misiones, Gustavo Sánchez, confirmó la paralización de la planta de Dass en Eldorado al menos hasta el 6 de septiembre, debido a la falta de insumos.

La empresa acordó con los más de 500 empleados, que no aplicará recortes en los sueldos. - Foto: gentileza

La empresa Dass, que produce zapatillas para marcas de primera línea, volvió a frenar hoy su producción en su planta de Eldorado, Misiones, por la falta de insumos provenientes de Brasil.

El titular de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) de Misiones, Gustavo Sánchez, confirmó la paralización de la planta industrial al menos hasta el 6 de septiembre.

La empresa, que produce zapatillas para las marcas Nike, Fila, Umbro y Asics, acordó con los más de 500 empleados que no aplicará recortes en los sueldos y estimó que podrá reanudar la producción recién a mediados de la próxima semana.

Sánchez explicó que "la falta de divisas y el no ingreso al país de los productos necesarios para ensamblar las zapatillas desde hace tres semanas" provocaron la paralización temporal de la producción.

"Ya se ha consumido todo el stock de insumos que teníamos, la empresa venía funcionando con normalidad pero sabíamos que podía llegar este momento, de una total falta de materiales, que sufre no sólo Dass, sino varias compañías del país", sostuvo el gremialista.

Agregó que el personal "cobrará la totalidad de sus salarios" y advirtió que "esta situación la tomamos con preocupación porque, si bien la voluntad empresarial es que ningún compañero reciba ningún perjuicio económico, esto no se puede prolongar en el tiempo y necesitamos una pronta reactivación".

La planta de Dass de Eldorado cuenta con 570 operarios desde hace un mes enfrenta el problema de abastecimiento de insumos que provienen principalmente de Brasil.

El gremio informó que el sueldo promedio de los empleados de la fábrica de Eldorado es de unos 250.000 pesos y que en lo que va del año lograron una recomposición salarial del 70%.

Dass ya había suspendido al personal en abril pasado, por demoras en la llegada de los insumos que adjudicó a la implementación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). (NA)

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.