Política Por: El Objetivo29 de septiembre de 2023

El Senado aprobó anoche la reforma de la Ley de Alquileres y vuelve a Diputados

El debate de la norma comenzó pasadas las 22:00, inmediatamente después de que se convirtiera en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

Unión por la Patria aprobó un dictamen que plantea un contrato de alquiler de tres años y aumentos cada seis meses. - Foto: NA

La Cámara de Senadores aprobó esta noche la reforma de la Ley de Alquileres, que ahora debe volver a Diputados por reformas en el texto.

El debate de la norma comenzó pasadas las 22:00, inmediatamente después de que se convirtiera en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

Si bien se esperaba un extenso debate, la norma fue aprobada una hora y media después con 37 votos afirmativos y 29 negativos.

El bloque de Unión por la Patria logró aprobar un dictamen que plantea un contrato de alquiler de tres años y aumentos cada seis meses.

"Proponemos mantener el mínimo de 3 años en los contratos, eliminar los pagos voluntarios anticipados de inquilinos, redactar y acordar los contratos en moneda nacional y que los ajustes no sean por periodos inferiores a 6 meses", expresó el oficialista pampeano Daniel Bensusan, miembro informante de Unión por la Patria.

En la otra vereda, el senador de Juntos por el Cambio Víctor Zimmerman defendió el proyecto votado en Diputados: "Sosteniendo la lógica y el pedido generalizado, esto no resuelve el problema de fondo porque el inconveniente es económico y de inflación, por eso vamos a insistir en aprobar la media sanción que vino de Diputados".

"No creo que sea una gran ley ni una solución de fondo. Pero ojalá podamos atender una política de Estado para que aquel que, en vez de pagar un alquiler, pueda pagar la cuota de su propia casa y así podamos atender este problema", señaló el santafesino Marcelo Lewandowski.

Por su parte, el radical Martín Lousteau afirmó: "En una relación contractual de alquiler está claro cual es el más débil, el riesgo que tiene el dictamen de mayoría es que, por cuidar al más débil, se lo perjudica por intervenir mal en el mercado".

En agosto pasado, la Cámara baja con impulso de Juntos por el Cambio le dio media sanción a un proyecto que establecía un contrato de dos años y aumentos cada 4 meses.

Actualmente, la ley vigente sancionada en 2020 estipula contratos de tres años y aumentos anuales.

Tras aprobarse la propuesta del oficialismo, el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados. Allí, los legisladores podrán aprobar ese texto o insistir con la letra original, pero para ello se requieren el acompañamiento de dos tercios de la Cámara baja. 

El oficialismo logró su dictamen que reforma dos artículos de la iniciativa: la mantención de contratos con una duración de tres años y el ajuste de precios a través de la fórmula Casa Propia, que se emplea en los programas Procrear

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".