El Senado aprobó anoche la reforma de la Ley de Alquileres y vuelve a Diputados
El debate de la norma comenzó pasadas las 22:00, inmediatamente después de que se convirtiera en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
La Cámara de Senadores aprobó esta noche la reforma de la Ley de Alquileres, que ahora debe volver a Diputados por reformas en el texto.
El debate de la norma comenzó pasadas las 22:00, inmediatamente después de que se convirtiera en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
Si bien se esperaba un extenso debate, la norma fue aprobada una hora y media después con 37 votos afirmativos y 29 negativos.
El bloque de Unión por la Patria logró aprobar un dictamen que plantea un contrato de alquiler de tres años y aumentos cada seis meses.
"Proponemos mantener el mínimo de 3 años en los contratos, eliminar los pagos voluntarios anticipados de inquilinos, redactar y acordar los contratos en moneda nacional y que los ajustes no sean por periodos inferiores a 6 meses", expresó el oficialista pampeano Daniel Bensusan, miembro informante de Unión por la Patria.
En la otra vereda, el senador de Juntos por el Cambio Víctor Zimmerman defendió el proyecto votado en Diputados: "Sosteniendo la lógica y el pedido generalizado, esto no resuelve el problema de fondo porque el inconveniente es económico y de inflación, por eso vamos a insistir en aprobar la media sanción que vino de Diputados".
"No creo que sea una gran ley ni una solución de fondo. Pero ojalá podamos atender una política de Estado para que aquel que, en vez de pagar un alquiler, pueda pagar la cuota de su propia casa y así podamos atender este problema", señaló el santafesino Marcelo Lewandowski.
Por su parte, el radical Martín Lousteau afirmó: "En una relación contractual de alquiler está claro cual es el más débil, el riesgo que tiene el dictamen de mayoría es que, por cuidar al más débil, se lo perjudica por intervenir mal en el mercado".
En agosto pasado, la Cámara baja con impulso de Juntos por el Cambio le dio media sanción a un proyecto que establecía un contrato de dos años y aumentos cada 4 meses.
Actualmente, la ley vigente sancionada en 2020 estipula contratos de tres años y aumentos anuales.
Tras aprobarse la propuesta del oficialismo, el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados. Allí, los legisladores podrán aprobar ese texto o insistir con la letra original, pero para ello se requieren el acompañamiento de dos tercios de la Cámara baja.
El oficialismo logró su dictamen que reforma dos artículos de la iniciativa: la mantención de contratos con una duración de tres años y el ajuste de precios a través de la fórmula Casa Propia, que se emplea en los programas Procrear
Te puede interesar
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Con fentanilo y el caso $Libra como temas centrales, los diputados elevaron 1337 preguntas al Gobierno
El jefe de Gabinete espera la inclusión de inquietudes respecto a la difusión de los audios sobre supuestos pedidos de coimas.