El Senado aprobó anoche la reforma de la Ley de Alquileres y vuelve a Diputados
El debate de la norma comenzó pasadas las 22:00, inmediatamente después de que se convirtiera en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
La Cámara de Senadores aprobó esta noche la reforma de la Ley de Alquileres, que ahora debe volver a Diputados por reformas en el texto.
El debate de la norma comenzó pasadas las 22:00, inmediatamente después de que se convirtiera en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
Si bien se esperaba un extenso debate, la norma fue aprobada una hora y media después con 37 votos afirmativos y 29 negativos.
El bloque de Unión por la Patria logró aprobar un dictamen que plantea un contrato de alquiler de tres años y aumentos cada seis meses.
"Proponemos mantener el mínimo de 3 años en los contratos, eliminar los pagos voluntarios anticipados de inquilinos, redactar y acordar los contratos en moneda nacional y que los ajustes no sean por periodos inferiores a 6 meses", expresó el oficialista pampeano Daniel Bensusan, miembro informante de Unión por la Patria.
En la otra vereda, el senador de Juntos por el Cambio Víctor Zimmerman defendió el proyecto votado en Diputados: "Sosteniendo la lógica y el pedido generalizado, esto no resuelve el problema de fondo porque el inconveniente es económico y de inflación, por eso vamos a insistir en aprobar la media sanción que vino de Diputados".
"No creo que sea una gran ley ni una solución de fondo. Pero ojalá podamos atender una política de Estado para que aquel que, en vez de pagar un alquiler, pueda pagar la cuota de su propia casa y así podamos atender este problema", señaló el santafesino Marcelo Lewandowski.
Por su parte, el radical Martín Lousteau afirmó: "En una relación contractual de alquiler está claro cual es el más débil, el riesgo que tiene el dictamen de mayoría es que, por cuidar al más débil, se lo perjudica por intervenir mal en el mercado".
En agosto pasado, la Cámara baja con impulso de Juntos por el Cambio le dio media sanción a un proyecto que establecía un contrato de dos años y aumentos cada 4 meses.
Actualmente, la ley vigente sancionada en 2020 estipula contratos de tres años y aumentos anuales.
Tras aprobarse la propuesta del oficialismo, el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados. Allí, los legisladores podrán aprobar ese texto o insistir con la letra original, pero para ello se requieren el acompañamiento de dos tercios de la Cámara baja.
El oficialismo logró su dictamen que reforma dos artículos de la iniciativa: la mantención de contratos con una duración de tres años y el ajuste de precios a través de la fórmula Casa Propia, que se emplea en los programas Procrear
Te puede interesar
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.