Crece el número de víctimas provocadas por la guerra entre Israel y Hamas
El sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos derivó en el “estado de guerra” declarado por el gobierno de Israel. Crece minuto a minuto la cantidad de víctimas por los ataques.
Los servicios de emergencias israelíes informaron que al menos 40 personas murieron y al menos 779 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales. La parte palestina, en tanto, comunicó que hay al menos 161 fallecidos y 931 heridos por la respuesta israelí en la Franja de Gaza.
La nueva escalada de violencia comenzó con un lanzamiento masivo de cohetes desde varios puntos de la Franja de Gaza a partir de las 6:30 hora local (0:30 de la Argentina).
El portavoz del ejército israelí, el teniente coronel Richard Hecht, mencionó que al menos 2.200 cohetes fueron disparados, mientras que Hamas reivindicó el lanzamiento de 5.500 proyectiles.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran también la incursión por tierra de milicianos de Hamas y la captura de soldados y civiles. El propio movimiento difundió un video que muestra a tres hombres vestidos como civiles, visiblemente asustados, capturados por sus combatientes.
"Escenas de las Brigadas al Qassam capturando a varios soldados enemigos en la batalla 'Diluvio de Al Aqsa'", indicaba una frase que aparecía sobre fondo negro al principio de la grabación, consignó la agencia de noticias AFP.Los carteles en hebreo del fondo sugerían que la grabación se realizó en el lado israelí del paso de Erez entre Israel y la Franja de Gaza.
Otros videos difundidos en redes sociales mostraban los cadáveres de varias personas vestidas con uniforme militar, así como automovilistas y pasajeros muertos en una autopista.
El Ejército israelí ratificó lo anunciado previamente por Netanyahu y anticipó que miles de reservistas fueron llamados a filas para operar en Gaza, así como en el norte del país, cerca de las fronteras con Líbano y Siria, y en la ocupada Cisjordania.
Las fuerzas armadas israelíes informaron de la activación de sirenas en el sur del país, mientras la Policía pidió a la población permanecer cerca de los refugios antibombas. En tanto, cientos de palestinos de la Franja de Gaza abandonaron sus casas para alejarse de zonas fronterizas con Israel.
Egipto, mediador central entre Palestina e Israel, anunció hoy que mantiene contactos a nivel internacional para "contener la tensa situación" y alertó sobre las "graves repercusiones" por una nueva escalada de violencia.
Por su parte, el Pentágono reafirmó hoy el compromiso "inquebrantable" de Estados Unidos con el derecho de Israel a defenderse y prometió asegurarse de que su aliado clave tuviera los medios para hacerlo.
Mientras que el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Próximo, Tor Wennesland, condenó "enérgicamente el asalto por múltiples frentes contra las ciudades y poblaciones israelíes cerca de la Franja de Gaza y la andanada de cohetes que lanzaron las milicias de Hamas contra el centro de Israel".
Francia, Reino Unido, Alemania y España también repudiaron los ataques de Hamas y tanto Italia como Ucrania apoyaron el derecho de Israel a defenderse. Por su parte, Rusia hizo un llamado a la calma, y dijo estar "en contacto con todo el mundo en este momento, con los israelíes, los palestinos y los árabes", según declaró Mijail Bogdanov, viceministro de Exteriores y emisario del Kremlin para Oriente Medio y África.
Mientras que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, exhortó a Israel y Palestina a actuar con moderación y evitar las acciones que podrían exacerbar el conflicto.
Israel mantiene un duro bloqueo contra la Franja de Gaza, un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino, desde que en 2007 asumió todo el poder Hamas.
Desde entonces se produjeron varias guerras devastadoras entre combatientes palestinos y fuerzas israelíes. Las dos partes vivieron tensiones en septiembre, cuando Israel cerró la frontera para los trabajadores palestinos durante dos semanas.
El cierre fronterizo fue criticado como un castigo colectivo que perjudicó a miles de trabajadores palestinos, que pueden ganar más dinero trabando en Israel que en Gaza, donde el desempleo es muy elevado.
La reapertura fronteriza despertó la esperanza de una mejora de la situación en Gaza, donde viven 2,3 millones de personas.
En mayo, un intercambio de bombardeos aéreos israelíes y cohetes desde Gaza provocó la muerte de 34 palestinos y un israelí.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.