Internacional Por: El Objetivo13 de octubre de 2023

Un periodista de Reuters murió y seis reporteros resultaron heridos en un bombardeo en Líbano

El fallecido fue identificado como Isam Abdulá, un camarógrafo que "formaba parte de un equipo de Reuters en el sur del Líbano que proporcionaba una señal en directo", indicó el medio.

Isam Abdulá era camarógrafo y formaba parte del equipo de Reuters en el sur del Líbano. - Foto: Twitter ReutersWorld

Un periodista de la agencia de noticias Reuters murió y otros seis reporteros, de la misma agencia, de AFP y del canal televisivo Al Jazeera, resultaron heridos durante un bombardeo en el sur del Líbano, en el marco del estallido de violencia en la región.

El fallecido fue identificado como Isam Abdulá, un camarógrafo que "formaba parte de un equipo de Reuters en el sur del Líbano que proporcionaba una señal en directo", indicó el medio.

"Buscamos urgentemente más información, trabajamos con las autoridades de la región y apoyamos a la familia y a los colegas de Isam. Nuestros pensamientos están con sus familiares en este terrible momento", señaló la organización informativa.

El reportero falleció "por un ataque de artillería en la frontera libanesa con Israel", según la agencia Europa Press.

Asimismo, otros dos periodistas de la agencia Reuters, Thaer al Sudani y Maher Nazeh, resultaron heridos y están recibiendo atención médica.

Por su parte, dos reporteros de la cadena Al Jazeera identificados como Carmen Youkadar y Eli Brakhia también resultaron heridos en este incidente.

En la zona estaban también la fotógrafa Christina Assi y el camarógrafo Dylan Collins, ambos de la agencia de noticias AFP, que fueron trasladados a un hospital en la ciudad libanesa de Tiro.

"Estamos profundamente preocupados por el hecho de que un grupo de periodistas claramente identificados como tales murieran o resultaran heridos mientras realizaban su trabajo", declaró Phil Chetwynd, director de la Información de AFP.

"Enviamos nuestro más sentido pésame a nuestros amigos de Reuters por la pérdida de Isam y estamos brindando apoyo en el hospital a nuestros colegas heridos", añadió.

El Ejército de Israel bombardeó hoy los alrededores de varias ciudades fronterizas del sur de Líbano, luego de que se registrara una explosión en la valla fronteriza entre ambos países, y después de que el número dos del movimiento chiita libanés Hezbollah anunciara que estaban "totalmente preparados" para unirse a Hamas.

Los bombardeos israelíes tuvieron como blanco los pueblos de Dhayra, Alma al Shaab y Adaysseh.

Poco antes de que los periodistas fueran alcanzados, el ejército israelí señaló en un comunicado que "se produjo una explosión en la valla fronteriza de Hanita (Galilea Occidental)", una localidad israelí frente a la libanesa Alma al Shaab.

Por su parte, el primer ministro en funciones de Líbano, Nayib Mikati, condenó lo ocurrido y responsabilizó a Israel del bombardeo.

"El hecho de que el enemigo israelí haya apuntado directamente contra periodistas en territorio libanés es un acto más de vergüenza para Israel", declaró.

A su vez, el jefe de la sección para Medio Oriente de la ONG Reporteros sin Fronteras, Jonathan Daghar, comunicó que la información preliminar apunta a que los periodistas alcanzados "estaban identificados como tales y no estaban rodeados de combatientes"

"Nos falta un poco de información, pero todo apunta a un ataque deliberado. Si lo ha sido, estamos hablando de un crimen de guerra", indicó sobre un suceso que recuerda al asesinato de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, quien murió en mayo de 2022 al recibir un disparo en la cabeza del Ejército israelí mientras cubría una operación de las Fuerzas Armadas en Jenin, en Cisjordania.

Por su parte, Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el ataque y dio su pésame por la muerte del periodista en el sur de Líbano.

"Proteger a los periodistas es una preocupación para todos nosotros. Mientras los periodistas defienden la verdad, nosotros los apoyamos", expresó Dujarric en la red social X (ex Twitter). (Télam)

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.