Mercado Por: El Objetivo22 de octubre de 2023

A cuánto puede abrir el dólar tras las Elecciones 2023 según las previsiones del mercado

Hay dudas entre los operadores por el resultado aunque le asignan mayor posibilidad a un escenario. ¿Qué sería lo mejor?

A cuánto puede abrir el dólar tras las Elecciones 2023 según las previsiones del mercado

Ante la alta incertidumbre por el resultado de las elecciones presidenciales en el mercado se manejan cuatro escenarios diferentes con otras tantas consecuencias para la cotización del dólar.

En un estudio elaborado por Portfolio Personal Inversiones (PPI) se establecen las siguientes alternativas:

Escenario 1:  Milei gana en primera vuelta

Será clave el discurso del libertario de este mismo domingo a la noche respecto a su propuesta de dolarización. Si insiste con la misma, el CCL no tendría techo, ya que el mercado descree de la capacidad de La Libertad Avanza de conseguir fondos en el exterior para dolarizar a un tipo de cambio similar al actual (que ya es elevadísimo en términos históricos). En consecuencia, la única alternativa para ir a la dolarización será una fuerte erosión de los saldos reales para que la dolarización sea factible con “pocos dólares”.

Se desataría una dolarización ya no de carteras, sino de saldos transaccionales, que empujarían al CCL a multiplicar varias veces al actual, lo que dejaría un piso a la brecha cambiaria de 300%.

Escenario 2: “Milei sale primero y va al balotaje con Massa”.

En este caso, los incentivos de los candidatos serán divergentes para la macroeconomía. Para Milei será funcional seguir insistiendo con el discurso dolarizador, ya que presiona al alza el CCL y la brecha por los motivos antes mencionados y esto dañará la percepción sobre el oficialismo en las cuatro semanas que separan la general de la segunda vuelta (19/11). El CCL seguiría escalando, aunque no a los niveles del escenario 1) con Milei insistiendo con dolarizar, ya que existirían todavía chances de abortar la propuesta con un triunfo de Massa.

La brecha cambiaria escalaría muy por encima del 200% y dificultaría mantener el tipo de cambio fijado en $350 como viene anunciándose. Vemos al oficialismo intentando evitar el salto discreto con un reinicio del crawling peg y mayores regulaciones y trabas tanto sobre el MULC como sobre los dólares financiero.

Escenario 3: “Milei sale primero y va al balotaje con Bullrich”

Esta sería el segundo mejor escenario, ya que garantizaría cierta estabilidad. Será clave la distancia entre Milei (a quien descontamos en primer lugar) y Bullrich para determinar si Juntos Por El Cambio puede alzarse con la victoria en noviembre. Si la distancia es priceada como irreversible, los resultados tenderán al del escenario 1) con Milei ratificando la dolarización. Dado que es su estandarte de campaña, entendemos que el candidato libertario no puede abandonar la propuesta hasta no tener la certeza de que ocupará el sillón de Rivadavia. En el caso en que la distancia entre Milei y Bullrich sea percibida como reversible con vistas al balotaje, el CCL podría contenerse en los niveles actuales e incluso experimentar cierta baja si las encuestas comienzan a mostrar a la ex ministra de Seguridad como ganadora.

Escenario 4: “Bullrich y Massa pasan al balotaje”

Este sería el mejor escenario para la transición, dado que descartaría de plano tanto la dolarización como un gobierno con poca gobernabilidad. Ya que las incipientes encuestas que indagan sobre un eventual balotaje entre estos candidatos, dan como favorita a Bullrich, los resultados podrían ser incluso más auspiciosos que los del escenario 3) con la perspectiva de Bullrich imponiéndose sobre Milei en la segunda vuelta, debido a que Massa pondría un “piso” sin propuestas disruptivas.

Te puede interesar

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.