EcoObjetivo Por: El Objetivo27 de octubre de 2023

Aparecieron muertas más de 200 crías de elefantes marinos en las costas de Puerto Madryn

La triste imagen de los mamíferos muertos comenzaron a aparecer hace dos semanas y las autoridades recomiendan a la población tomar medidas para minimizar la exposición.

Los científicos comprobaron que la gripe aviar H5N1, conocida como el virus IAAP H5N1, "adquirió nuevas capacidades. - Foto: NA

Más de 200 crías de elefantes marinos aparecieron muertas en las costas de Puerto Madryn y los especialistas confirman que fallecieron producto de la gripe aviar H5N1 que azota desde hace un año a la fauna marina y a aves en todo el mundo.

La triste imagen de los mamíferos muertos comenzaron a aparecer hace dos semanas y las autoridades recomiendan a la población tomar medidas para minimizar la exposición.

Un informe de la ONG WCS, veterinarios especialistas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de la de California mostró que que la influenza provoca una extrema mortalidad de crías de elefantes marinos del sur.

Además, las autoridades mostraron la peligrosidad de la enfermedad al comparar cómo los animales en octubre de 2022 retozaban sobre las costas de Chubut y el mismo mes, pero de 2023, no hay ninguno.

"La mortalidad de crías durante la temporada reproductiva de elefantes marinos siempre se mantiene en valores menores al 1% (resultado que se registra y se ha mantenido constante desde hace décadas). Este año, sin embargo, se registró una mortalidad extrema que varió entre el 56 y el 74%, según el sitio monitoreado", detalla en el informe.

Lo curioso que se refleja en el escrito es que además de las crías, también se registraron muertes en adultos y sub-adultos.

Ante este escenario desalentador, las autoridades solicitaron que la población y turistas que se encuentren con estos animales en las costas, adviertan sobre la situación y no se acerquen para minimizar la exposición.

Es que los científicos comprobaron que la gripe aviar H5N1, conocida como el virus IAAP H5N1, "adquirió nuevas capacidades de contagio entre mamíferos".

Desde la ONG dieron algunas recomendaciones para estar alertas

  • En caso de observar algún ejemplar muerto o enfermo en las costas no acercarse al mismo, manteniendo una distancia mínima de 15 metros.
  • Evitar que las mascotas tomen contacto con animales enfermos o muertos en la playa.
  • En el caso de ingresar a playas autorizadas para paseo con mascotas deberá ser con su correspondiente correa.
  • Evitar tocar superficies que pudieran estar contaminadas con heces o secreciones de individuos enfermos.
  • Si caminó por una playa con presencia de aves o mamíferos muertos, desinfectar el calzado lavando con cepillo y jabón la suela del mismo y, posteriormente, sumergiendo la suela 5 minutos en agua con lavandina al 10%. (NA)

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.