Política Por: El Objetivo27 de octubre de 2023

El gobierno tomó medidas para garantizar el abastecimiento de combustible

Este viernes, el faltante de combustible se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, luego de observarse una situación similar, esta semana, en el interior del país.

Ante este escenario, se acordó la importación de 10 barcos de combustible. - Foto: NA

El Gobierno nacional acordó hoy con petroleras la importación de diez barcos con combustible para hacer frente a los faltantes que se registran en estaciones de servicio de distintos puntos del país, y prometió que "en los próximos días se solucionarán los faltantes".

La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a las principales operadoras de combustibles del país.

En el encuentro estuvieron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen), y analizaron la situación actual en materia de combustibles.

Entre los ejes de la reunión, se analizó en detalle el fuerte aumento de la demanda, con incrementos de hasta el 15% respecto del 2022.

También la mayor actividad que hubo en el país durante el fin de semana largo, con récord de turismo en todo el país.

Otro elemento que se evaluó fue la mayor actividad del campo, que también tiene un alto consumo de gasoil.

Con respecto a lo ocurrido el domingo último, Energía indicó que durante el fin de semana hubo "consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias".

Ante este escenario, se acordó la importación de 10 barcos de combustible.

También que van a terminar las paradas técnicas en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. "En los próximos días se solucionarán las faltantes", dijo una fuente de Energía.

En el encuentro, se destacó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país.

Royon, a su vez, le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.

La Secretaría de Energía transmitió "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".

Tras el encuentro con las operadoras, la secretaria de Energía se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio.

Panorama

Este viernes, el faltante de combustible se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, luego de observarse una situación similar, esta semana, en el interior del país.

Las empresas de transporte de pasajeros están en alerta y se desarrollan gestiones de autoridades provinciales y municipales con Nación. El Gobierno promete que la situación será solucionada a la brevedad, aunque entre los estacioneros hay dudas de cuánto tardarán en llegar esos barcos.

Por eso, existe el temor de que los faltantes se profundicen este fin de semana.

Por su parte, los expendedores aclararon que no tienen "injerencia en la adecuada provisión" de combustibles, por lo cual reclamaron al Gobierno que actúe de manera "urgente".

El precio actual del litro de nafta súper está en su valor más bajo en los últimos diez años.

El promedio nacional cuesta 86 centavos de dólar ($300) al tipo de cambio oficial. Mientras que la inflación acumulada hasta octubre ronda el 120%, los precios de los combustibles aumentaron solo 60%.

Pero la falta de combustibles es más grave en el interior del país: en distintas provincias, hay varias estaciones de servicio que decidieron suspender el expendio, mientras que otras venden a cuentagotas, con cupos.

Ante este panorama, cámaras de expendedores emitieron un comunicado a través del cual aseguraron que "lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores".

Además, aclararon que las estaciones de servicio "no tenemos injerencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles".

En consecuencia, solicitaron al Gobierno nacional "arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio. Urge una pronta solución".

Los aumentos

Tal como informó Noticias Argentinas, las estaciones de servicio de la petrolera YPF aumentaron el lunes último el precio de las naftas que comercializan en todo el país, en un rango de entre 3% y 5%, con lo cual la nafta súper pasó a costar alrededor de $287.

La medida se tomó horas después de las elecciones presidenciales y resultó sorpresiva, ya que está vigente un acuerdo de precios hasta el 31 de octubre.

El acuerdo para congelar el precio de los combustibles se anunció pocos días después de las elecciones PASO, a mediados de agosto.

En ese momento, el Gobierno y la industria petrolera acordaron un aumento del 12,5% para aplicar en ese momento y luego congelar los valores hasta el último día de octubre. (NA)

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.