El gobierno tomó medidas para garantizar el abastecimiento de combustible
Este viernes, el faltante de combustible se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, luego de observarse una situación similar, esta semana, en el interior del país.
El Gobierno nacional acordó hoy con petroleras la importación de diez barcos con combustible para hacer frente a los faltantes que se registran en estaciones de servicio de distintos puntos del país, y prometió que "en los próximos días se solucionarán los faltantes".
La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a las principales operadoras de combustibles del país.
En el encuentro estuvieron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen), y analizaron la situación actual en materia de combustibles.
Entre los ejes de la reunión, se analizó en detalle el fuerte aumento de la demanda, con incrementos de hasta el 15% respecto del 2022.
También la mayor actividad que hubo en el país durante el fin de semana largo, con récord de turismo en todo el país.
Otro elemento que se evaluó fue la mayor actividad del campo, que también tiene un alto consumo de gasoil.
Con respecto a lo ocurrido el domingo último, Energía indicó que durante el fin de semana hubo "consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias".
Ante este escenario, se acordó la importación de 10 barcos de combustible.
También que van a terminar las paradas técnicas en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. "En los próximos días se solucionarán las faltantes", dijo una fuente de Energía.
En el encuentro, se destacó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país.
Royon, a su vez, le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.
La Secretaría de Energía transmitió "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".
Tras el encuentro con las operadoras, la secretaria de Energía se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio.
Panorama
Este viernes, el faltante de combustible se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, luego de observarse una situación similar, esta semana, en el interior del país.
Las empresas de transporte de pasajeros están en alerta y se desarrollan gestiones de autoridades provinciales y municipales con Nación. El Gobierno promete que la situación será solucionada a la brevedad, aunque entre los estacioneros hay dudas de cuánto tardarán en llegar esos barcos.
Por eso, existe el temor de que los faltantes se profundicen este fin de semana.
Por su parte, los expendedores aclararon que no tienen "injerencia en la adecuada provisión" de combustibles, por lo cual reclamaron al Gobierno que actúe de manera "urgente".
El precio actual del litro de nafta súper está en su valor más bajo en los últimos diez años.
El promedio nacional cuesta 86 centavos de dólar ($300) al tipo de cambio oficial. Mientras que la inflación acumulada hasta octubre ronda el 120%, los precios de los combustibles aumentaron solo 60%.
Pero la falta de combustibles es más grave en el interior del país: en distintas provincias, hay varias estaciones de servicio que decidieron suspender el expendio, mientras que otras venden a cuentagotas, con cupos.
Ante este panorama, cámaras de expendedores emitieron un comunicado a través del cual aseguraron que "lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores".
Además, aclararon que las estaciones de servicio "no tenemos injerencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles".
En consecuencia, solicitaron al Gobierno nacional "arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio. Urge una pronta solución".
Los aumentos
Tal como informó Noticias Argentinas, las estaciones de servicio de la petrolera YPF aumentaron el lunes último el precio de las naftas que comercializan en todo el país, en un rango de entre 3% y 5%, con lo cual la nafta súper pasó a costar alrededor de $287.
La medida se tomó horas después de las elecciones presidenciales y resultó sorpresiva, ya que está vigente un acuerdo de precios hasta el 31 de octubre.
El acuerdo para congelar el precio de los combustibles se anunció pocos días después de las elecciones PASO, a mediados de agosto.
En ese momento, el Gobierno y la industria petrolera acordaron un aumento del 12,5% para aplicar en ese momento y luego congelar los valores hasta el último día de octubre. (NA)
Te puede interesar
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.