Política Por: El Objetivo27 de octubre de 2023

El gobierno tomó medidas para garantizar el abastecimiento de combustible

Este viernes, el faltante de combustible se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, luego de observarse una situación similar, esta semana, en el interior del país.

Ante este escenario, se acordó la importación de 10 barcos de combustible. - Foto: NA

El Gobierno nacional acordó hoy con petroleras la importación de diez barcos con combustible para hacer frente a los faltantes que se registran en estaciones de servicio de distintos puntos del país, y prometió que "en los próximos días se solucionarán los faltantes".

La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió a las principales operadoras de combustibles del país.

En el encuentro estuvieron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen), y analizaron la situación actual en materia de combustibles.

Entre los ejes de la reunión, se analizó en detalle el fuerte aumento de la demanda, con incrementos de hasta el 15% respecto del 2022.

También la mayor actividad que hubo en el país durante el fin de semana largo, con récord de turismo en todo el país.

Otro elemento que se evaluó fue la mayor actividad del campo, que también tiene un alto consumo de gasoil.

Con respecto a lo ocurrido el domingo último, Energía indicó que durante el fin de semana hubo "consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias".

Ante este escenario, se acordó la importación de 10 barcos de combustible.

También que van a terminar las paradas técnicas en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. "En los próximos días se solucionarán las faltantes", dijo una fuente de Energía.

En el encuentro, se destacó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país.

Royon, a su vez, le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.

La Secretaría de Energía transmitió "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".

Tras el encuentro con las operadoras, la secretaria de Energía se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio.

Panorama

Este viernes, el faltante de combustible se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, luego de observarse una situación similar, esta semana, en el interior del país.

Las empresas de transporte de pasajeros están en alerta y se desarrollan gestiones de autoridades provinciales y municipales con Nación. El Gobierno promete que la situación será solucionada a la brevedad, aunque entre los estacioneros hay dudas de cuánto tardarán en llegar esos barcos.

Por eso, existe el temor de que los faltantes se profundicen este fin de semana.

Por su parte, los expendedores aclararon que no tienen "injerencia en la adecuada provisión" de combustibles, por lo cual reclamaron al Gobierno que actúe de manera "urgente".

El precio actual del litro de nafta súper está en su valor más bajo en los últimos diez años.

El promedio nacional cuesta 86 centavos de dólar ($300) al tipo de cambio oficial. Mientras que la inflación acumulada hasta octubre ronda el 120%, los precios de los combustibles aumentaron solo 60%.

Pero la falta de combustibles es más grave en el interior del país: en distintas provincias, hay varias estaciones de servicio que decidieron suspender el expendio, mientras que otras venden a cuentagotas, con cupos.

Ante este panorama, cámaras de expendedores emitieron un comunicado a través del cual aseguraron que "lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores".

Además, aclararon que las estaciones de servicio "no tenemos injerencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles".

En consecuencia, solicitaron al Gobierno nacional "arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio. Urge una pronta solución".

Los aumentos

Tal como informó Noticias Argentinas, las estaciones de servicio de la petrolera YPF aumentaron el lunes último el precio de las naftas que comercializan en todo el país, en un rango de entre 3% y 5%, con lo cual la nafta súper pasó a costar alrededor de $287.

La medida se tomó horas después de las elecciones presidenciales y resultó sorpresiva, ya que está vigente un acuerdo de precios hasta el 31 de octubre.

El acuerdo para congelar el precio de los combustibles se anunció pocos días después de las elecciones PASO, a mediados de agosto.

En ese momento, el Gobierno y la industria petrolera acordaron un aumento del 12,5% para aplicar en ese momento y luego congelar los valores hasta el último día de octubre. (NA)

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.