EcoObjetivo Por: El Objetivo31 de octubre de 2023

La plaza Costa Rica luce renovada y con un nuevo mural en homenaje a Maradona

En el día de ayer en el marco del cumpleaños del astro del fútbol nacional, se inauguró la pintura de 90 m2. Además, la intervención incluyó la puesta en valor del espacio verde ubicado en zona norte de la ciudad.

La plaza Costa Rica luce renovada y con un nuevo mural en homenaje a Maradona - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que continúa transformando y poniendo en valor plazas y parques en la ciudad.

En este sentido, se inauguró en barrio Alto Verde un mural que ilustra al ídolo del fútbol Diego Armando Maradona. Esto se da en el marco de la intervención de la plaza ubicada entre las calles Ombú, José Aguilera y Juan Nuñez de Prado.

A partir del diálogo entre vecinos del barrio y la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, se decidió realizar una mejora integral en la plaza, en donde se colocaron nuevos juegos de mesas con bancos zeta, se realizaron arreglos de pintura, se pusieron a nuevos los juegos para los más pequeños y se acondicionaron los cordones cuneta.

En este contexto Mariana del Val directora del Museo Caraffa y quien es vecina del sector expresó su alegría al ver este espacio recuperado para las familias y dijo que es “necesario seguir proclamando la vida ciudadana”.

A su vez, Gisela Cantonati, quien está al frente del Centro Vecinal de barrio Alto Verde, agradeció la ayuda recibida por parte del Municipio a través de Políticas Sociales para acondicionar y poner a nuevo los juegos del espacio.

“Los niños son los que más contentos están porque ahora cuentan con un lugar en donde jugar y estar contenidos” expresó Cantonati quien al recordar su infancia hizo referencia a que ellos para disfrutar de un espacio así debían dirigirse hasta Plaza Libertad, más conocida como Plaza de Los Burros, ubicada en calle Uspallata de barrio San Martín.

Además, se decidió enriquecer el ambiente de este espacio con un mural: la pintura de 90m2, fue realizada por el licenciado y muralista José Sasia. El artista contó con la colaboración de Servidoras y Servidores Urbanos asignados al CPC de Monseñor Pablo Cabrera y participaron de la actividad algunos niños de los alrededores del lugar.

El retrato está compuesto por líneas geométricas con colores pop y se utilizó para realizarla pintura látex, que fue aplicada con rodillo y pincel. Un detalle que sobresale en el trabajo realizado por Sasi son las banderas argentinas y una imagen de una pelota agarrada por muchas personas, simbolizando la unión vecinal.

Cabe destacar que, en tres años y medio, la Municipalidad recuperó cerca de 1.500 espacios verdes, lo que no solo ayuda al medio ambiente, sino que acerca a los vecinos la posibilidad de disfrutar de lugares al aire libre y de apropiarse de ellos, estimulando la convivencia vecinal y el esparcimiento

Te puede interesar

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.