Massa anunció cambios en planes sociales para convertirlos en empleo
"Queremos que las personas beneficiarias de planes pasen a ser beneficiarias de programas de inclusión laboral", dijo el ministro de Economía y candidato presidencial.
A partir de enero próximo, los planes sociales se convertirán en "programas de inclusión laboral", sus beneficiarios deberán cumplir con la contraprestación correspondiente y tendrán capacitación obligatoria, anunció este martes el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
"Habrá un nuevo cambio en el sistema de planes sociales. Queremos que las personas beneficiarias de planes pasen a ser beneficiarias de programas de inclusión laboral", dijo Massa.
Anticipó que tendrán "capacitación obligatoria" y serán inscriptas en los mecanismos de controles de contraprestación.
También anunció que "se pondrá en marcha el programa Puente al Empleo: el que pase a trabajar en una empresa mantendrá el beneficio durante un año, las empresas deberán complementar los ingresos hasta llegar al salario mínimo, y a cambio no pagarán cargas sociales durante dos años".
Los programas sociales van a tener capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y de cada una de las gerencias de empleo, y además van a tener el control de contraprestación.
Los beneficiarios de planes quedarán inscriptos tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas.
Massa dijo que, "en paralelo, consolidamos el programa Puente al Empleo. Aquel que hoy tenga un programa social y pase a trabajar en una empresa, va a mantener el beneficio durante un año, y el empleador que lo tome, deberá completar el salario de convenio. Pero además, para incentivar que esos empleadores tomen a estos beneficiarios de programas, no van a pagar cargas sociales durante dos años de estos trabajadores que incorporen como beneficiarios de programas sociales al mundo del trabajo".
"El enorme desafío que recorre la Argentina, es entender que trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente, y que generar oportunidades a aquellos que a lo largo de muchos años fueron excluidos por diferentes crisis económicas y sociales, o por una mirada pequeña por parte del Estado, en el caso de las personas con discapacidad, tiene que ser una barrera que rompamos para garantizar que la inclusión en el mercado de trabajo genere las oportunidades que los beneficiarios de programas sociales y aquellos que son beneficiarios de la pensión por discapacidad, tengan definitivamente sus oportunidades", señaló.
Considero "muy importante que generemos beneficios impositivos, eliminación de restricciones, pero sobre todas las cosas, garantía de oportunidades a los efectos de que la Argentina del trabajo sea una realidad para todos y todas los argentinos".
Integración al mercado de trabajo de las personas con discapacidad
Además, Massa anunció la "integración en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad".
"Había una absurda contradicción de que a quien tiene una pensión, se le suspende si accede al mercado de trabajo", explicó.
Dijo que se busca "eliminar esa barrera, romper esa pared que representa el límite entre la pensión y el trabajo".
"El objetivo es de incluir y ampliar las oportunidades de las personas con discapacidad", destacó Massa.
A lo largo de los últimos años nos enfrentamos a la absurda contradicción de que quien tiene una pensión por discapacidad no puede acceder al mercado de trabajo porque se le suspende la pensión. De manera que un derecho proyectivo que el Estado había diseñado funciona como un límite para el desarrollo de las personas con discapacidad.
Dijo que se tomó la decisión de "eliminar esa barrera, de romper esa pared que representa para las personas con discapacidad el límite entre la pensión y el trabajo".
"Desde mañana, las personas con discapacidad, beneficiarias de la pensión, que entren al mercado de trabajo no van a perder ni a ver suspendida su pensión. Muy por el contrario, van a poder integrar la pensión a su ingreso en el mercado de trabajo", indicó.
"El objetivo que recorremos es el de incluir, el de incorporar, el de ampliar las oportunidades de las personas con discapacidad en el ingreso al mercado de trabajo. Y sentimos que este es un primer paso en un proceso en el que además debemos consolidar ese proceso de inclusión rompiendo barreras arquitectónicas a partir de un Estado que trabaje en el diseño de ciudades inclusivas", sostuvo Massa.
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.