Las agencias de viaje suspenden cobros en pesos por temor a una devaluación post balotaje
Las agencias mayoristas y, en consecuencia, las minoristas dejan de recibir pagos en pesos (y con tarjeta de crédito) porque no saben a cuánto cotizará el dólar al momento de cancelar el pago al exterior.
Las agencias de viaje comenzaron a suspender la venta de servicios al exterior en pesos por temor a una nueva devaluación, luego del balotaje del próximo 19 de noviembre y exigen el pago en dólares o transferencia para concretar este tipo de operaciones.
Esta medida no afecta el pago de tickets aéreos ni servicios nacionales, pero sí el pago de servicios internacionales, como pasajes terrestres, hoteles, alquiler de autos o excursiones.
La medida está vinculada al mecanismo interno de pagos del sector, en el que las agencias de viaje minoristas intermedian con empresas mayoristas, que son las que luego quedan encargadas de pagar los servicios en el exterior, una vez que el Banco Central habilita el giro de las divisas. El problema radica en que, entre una operación y otra pueden pasar entre 5 y 10 días hábiles y generar pérdidas por la fluctuación del tipo de cambio.
En el sector aseguran que esta situación es habitual en las semanas previas a los comicios, tal como sucedió en los días anteriores a las PASO y las elecciones generales del 22 de octubre.
Las agencias mayoristas y, en consecuencia, las minoristas dejan de recibir pagos en pesos (y con tarjeta de crédito) porque no saben a cuánto cotizará el dólar al momento de cancelar el pago al exterior. "Años atrás, hubo devaluaciones que nos agarraron desprevenidos, pero aprendimos y ahora nos cubrimos", admite un operador.
"Los pasajes aéreos se emiten en pesos y las agencias les pagamos pesos a las aerolíneas, que después tienen que girar dólares a las casas matrices. Pero en todo lo que no es aéreo - hoteles, autos, cruceros- somos nosotros los que tenemos que pagar los dólares al exterior", explican en otra agencia.
Entre las empresas que advirtieron sobre esta nueva disposición están los mayoristas Top Dest, Grupo Ocho Operadora, Go Trenes y Ola. Se podrá abonar en dólares por medio de transferencia o (en pocos casos) en efectivo.
El problema del paso del tiempo entre que cobran en pesos y pueden acceder a los dólares para hacer el pago a sus proveedores del exterior radica en que, si hay un salto del precio del dólar, son las agencias las que quedan descalzadas. "Si tomamos el cambio a $ 350 y sube a $ 500, la diferencia la tiene que poner la agencia", alertan.
Las empresas no saben si después del 19 de noviembre el Gobierno realizará una nueva devaluación, como sucedió tras las PASO, cuando el dólar subió 20% en un solo día, al pasar de $ 280 a $ 350.
Por lo pronto, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que a partir del 15 de noviembre (incluso antes del balotaje) se terminará el congelamiento del dólar oficial que hoy está a $ 350, y empezará nuevamente el llamado "crawling peg", es decir pequeñas devaluaciones diarias.
Si bien el candidato presidencial de Unión por la Patria aseguró que no habrá una devaluación brusca, como parte de un acuerdo con el FMI, comenzará la corrección de precios del dólar.
De esta manera, el alza inicial será del 1% y alcanzará un valor de $ 353. (NA)
Te puede interesar
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.
Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional
La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.
Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR
El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.
Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba
La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.
La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia
Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.