Turismo Por: El Objetivo15 de agosto de 2025

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Turistas nacionales e internacionales llegan a Córdoba para vivir la primera fecha del Rugby Championship. - Foto: cba.gov.ar

En un nuevo evento multitudinario con convocatoria internacional, la Provincia y el sector privado —en esta oportunidad el hotelero— vuelven a trabajar de manera mancomunada para posicionar a Córdoba como escenario de grandes eventos deportivos y culturales.

Luego del exitoso regreso del TC al Oscar Cabalén, con una convocatoria que superó las 100 mil personas durante el primer fin de semana de junio, la ciudad de Córdoba se prepara para vivir una nueva jornada histórica en el deporte.

Este sábado 16 de agosto, desde las 18:10, en el marco de la primera fecha del Rugby Championship 2025, el Mario Alberto Kempes será el escenario del duelo entre la Selección Argentina de Rugby —Los Pumas— y el conjunto de Nueva Zelanda —All Blacks—, la mejor selección del mundo en la disciplina.

El encuentro, al tratarse de un partido oficial, no solo genera expectativa deportiva, sino que también impulsa un notable movimiento turístico que abarca sectores hoteleros, gastronómicos, de transporte, entre otros motores de la economía provincial.

En la antesala del evento deportivo con trascendencia internacional más importante de lo que va del año para Córdoba, los responsables hoteleros celebran la sinergia entre el sector público y el privado, que genera más puestos de empleo y aporta cifras positivas a la economía local.

Guillermo Natalí, presidente de la Cámara Gastronómica y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Provincia de Córdoba, valoró este nuevo acontecimiento impulsado de forma conjunta entre los dos sectores: “Es muy bueno para nuestro sector que haya este tipo de eventos tan convocantes. El trabajo público y privado es excelente porque vemos que viene gente de diversos destinos, y Córdoba es el centro del país”.

Natalí se refirió a la provincia como la sede elegida para grandes convocatorias deportivas y culturales, y sostuvo: “Los grandes recitales o las finales de fútbol traen turismo y benefician a varios sectores. Las expectativas por este partido son muy buenas”.

En ese sentido, sobre la capacidad de los hoteles capitalinos, Erik Debarre, gerente general de Holiday Inn Córdoba y presidente de la Cámara de Hoteles de Córdoba, resaltó la ocupación plena no solo en los establecimientos de la capital, sino en toda la ciudad: “Viene pasando un hecho muy alentador para el turismo de la provincia, no solo de la ciudad, que es que cuando las plazas hoteleras en la capital se colman, comienza a haber un desborde hacia los valles, como es el caso de Carlos Paz, por ejemplo”.

Además, agregó: “Este evento tracciona mucho a nivel nacional, pero también hemos recibido huéspedes que vienen de países extranjeros”.

Asimismo, Debarre valoró el trabajo conjunto con el Gobierno provincial, y sostuvo: “La unión entre lo público-privado, lo que gestionamos desde el clúster de eventos, congresos y convenciones, y la comunicación permanente con la Agencia Córdoba Turismo, comienza a mostrar hechos importantes para nuestra industria”.

Federico Riccottini, gerente general de Windsor Hotel, aseguró que el próximo sábado será “el mejor fin de semana del año”, ya que el establecimiento hotelero del barrio Centro cuenta con la totalidad de su capacidad ocupada en temporada baja: “Contamos con grandes delegaciones de turistas neozelandeses que llegaron a ver el partido y hacer turismo, ya que, en promedio, reservaron por tres noches. A la vez, recibimos turistas nacionales, y con eso hemos completado la capacidad del hotel”.

El gerente destacó la relevancia internacional del partido y el movimiento que genera: “Este tipo de eventos generan un gran movimiento en la ciudad y modifican por completo su dinámica, ya que impulsan la actividad de restaurantes, transporte, hoteles y de todo el sector vinculado al turismo”.

La delegación de los All Blacks eligió el hotel Quinto Centenario para alojarse durante su estadía en la ciudad. Su gerente de habitaciones y operaciones, Pedro Puxa, aseguró: “Tenemos un evento muy importante en Córdoba, uno de los más grandes en lo que va del año, y la ocupación ha ido creciendo día a día a través de la última semana, sobre todo por este evento particularmente”.

En este sentido, Puxa destacó que la ocupación plena generó la contratación extra de empleados, lo que amplió la cantidad de puestos de trabajo gracias a este evento: “Estamos muy contentos de alojar al equipo estrella de rugby. Este partido es muy positivo para la provincia en todo aspecto”.

El impacto económico estimado para la provincia será de unos 60 mil millones de pesos, con un efecto positivo que se derramará en toda la cadena de valor: alojamiento, gastronomía, transporte, comercios y actividades culturales.

“Este tipo de eventos son vitales para sostener la actividad turística en un contexto en el que las medidas del Gobierno nacional alientan a viajar al exterior. La decisión del gobernador Martín Llaryora de apostar por el turismo de eventos es clave y consolida a Córdoba como el centro de espectáculos más importante del interior del país”, destacó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

Una vez más, Córdoba reafirma su posición como sede privilegiada para grandes eventos deportivos, culturales y artísticos. Una vez más, la provincia se consolida como un destino elegido por su infraestructura, hospitalidad y oferta turística.

Te puede interesar

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR

El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.

Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba

La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.