Objetivo Legislativo Por: El Objetivo12 de noviembre de 2023

Ley de Economía del Conocimiento: Córdoba lidera el desarrollo tecnológico en el país

Un régimen promocional específico, sancionado en la Legislatura en el actual período, brinda estímulos y beneficios a un sector que no para de crecer.

Ley de Economía del Conocimiento: Córdoba lidera el desarrollo tecnológico en el país - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que mayor seguridad, estabilidad fiscal, beneficios impositivos y el acompañamiento del Estado provincial a la hora de sumar nuevos puestos, son virtudes que las empresas del sector le reconocen al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de la Provincia de Córdoba.

Se trata de la iniciativa establecida por Ley 10.722, durante la presente gestión de la Legislatura a cargo del vicegobernador, Manuel Calvo.

Este marco legal fue pensado para proteger y dar impulso a estas nuevas economías, que en Córdoba vienen floreciendo desde hace no menos de 25 años.

Para su aprobación, obtenida con una amplia mayoría, el debate legislativo contó con una diversidad de miradas en el trabajo en comisiones, hasta lograr un régimen promocional que hoy es el más importante del interior argentino, contribuyendo a que mayor cantidad de firmas cordobesas puedan crecer en competitividad.

Un informe reciente elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, destacó que las empresas locales del conocimiento son casi el 11 por ciento de las que existen en toda la Argentina, a la vez que están cerca de representar el 6 por ciento del total de compañías que hay en la provincia. Mientras que en 2023 toda la economía de Córdoba incrementó en un 5 por ciento la cantidad de puestos de trabajo, este segmento creció en nuevos empleos a más del 11 por ciento interanual, contabilizando hoy más 63.400 colaboradores.

Algunas de las actividades que el régimen cordobés de promoción impulsa son software y servicios informáticos y digitales; producción y postproducción audiovisual; biotecnología; biología; bioquímica; bioinformática; neurotecnología e ingeniería genética.

También servicios relacionados con electrónica y comunicaciones; bienes y servicios orientados a soluciones de automatización y avances en ingeniería; ciencias exactas y naturales y ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.

Mauricio Navajas, CEO de 3OGS, firma dedicada al desarrollo de videojuegos y cuyos principales clientes se localizan en Estados Unidos y Canadá, comenta: “Con esta nueva ley pudimos insertarnos. Fuimos la primera empresa en tener el registro de la Ley de Economía del Conocimiento acá en Córdoba, lo cual nos da un marco institucional como compañía”.

“Contar con leyes que promocionan y fomentan el sector potencia a una empresa como la nuestra, que busca crecer y expandirse tanto a nivel local como internacional”, define Navajas.  

Hay un marcado sentido estratégico en este acompañamiento que el Estado provincial viene brindando a un segmento productor de divisas y generador de empleos. Es una política de amplio alcance, institucionalizada a través de este régimen promocional y que entre otras cosas se vale de la característica potencia emprendedora cordobesa, así como del caudal de egresados que aportan las carreras universitarias de la oferta educativa local.

Otro dato que juega en esa dirección es la posibilidad que ofrece Córdoba de crear empresas SAS (Sociedad Anónima Simplificada) en 24 horas y de forma online. 

Además, la ley otorga una asignación por seis meses por cada nuevo empleado contratado por tiempo indeterminado. Estímulo que es un 30 por ciento superior en el caso de contratación de mujeres, personas con discapacidad, residentes en zonas desfavorables, trasplantados, personas travestis, transexuales, transgénero o profesionales doctorados o posdoctorados en disciplinas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

Como CEO de Darwoft, empresa desarrolladora de software personalizado para sistemas, aplicaciones móviles, ingeniería, diseño e innovación, Cecilia Mariani certifica que este régimen “nos impulsó a hacer mayores contrataciones, teniendo en cuenta la perspectiva de género”. Y añade: “Creo que lo fundamental de que sea ley, una ley provincial, es que nos dio una mayor seguridad, estabilidad fiscal y beneficios impositivos”.

En concreto, los beneficios aseguran estabilidad fiscal por diez años y la exención, por el mismo período, del 100 por ciento en impuestos sobre los Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario. Todo esto, a su vez, encausa en un procesoigualmente virtuoso “de formalización, impulsado por emprendedores que antes eran informales”, en palabras del ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo de Chiara.  

Estos datos contribuyen a que la economía del conocimiento explique el 9,65% del producto geográfico bruto (PGB) de Córdoba. En la primera mitad de 2023, sus facturaciones estuvieron un 20 por ciento por arriba de las del año anterior en términos reales.

La iniciativa aprobada fue remitida originalmente por el Poder Ejecutivo, compatibilizada con otro proyecto de autoría de la legisladora Cecilia Irazusta. 

Te puede interesar

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.

Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción

La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.

La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.

Myrian Prunotto acompañó el 30° aniversario de la Universidad Nacional de Villa María

“Es un verdadero privilegio acompañarlos en este aniversario y celebrar juntos la historia de una universidad que ha crecido con visión, compromiso y vocación transformadora.”, destacó la vicegobernadora.

Myrian Prunotto encabezó una mesa de trabajo con intendentes del interior provincial

Prunotto se reunió con intendentes y jefes comunales de distintos departamentos de la provincia, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial y avanzar en una agenda conjunta de gestión.

El Coro de la Legislatura cantó en la 10ª Feria del Libro de Estación Juárez Celman

El jueves por la noche el Coro de la Legislatura de Córdoba realizó su presentación en la 10ª Feria del Libro, el Arte y el Conocimiento, evento organizado por la Municipalidad de Estación Juárez Celman.

Prunotto entregó un aporte para obras a los Bomberos de Arroyo Cabral

Se trata de $30 millones, aportados por la Provincia. La vicegobernadora de Córdoba también participó en un encuentro con estudiantes del nivel secundario en esa localidad del Departamento General San Martín.

Prunotto recibió a una delegación de China para iniciar acuerdos comerciales y culturales con Córdoba

Este jueves, la Legislatura de Córdoba fue la sede de una reunión entre la vicegobernadora, representantes de la provincia de Heilongjiang y el titular de la Agencia Pro Córdoba. Se realizó para encontrar ámbitos de cooperación entre ambas provincias.

La Comisión de Educación seguirá analizando aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión

Es por un pedido de informe de la legisladora Inés Contrera. También, la comisión resolvió convocar a autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba para que brinden datos sobre contratos de obras y servicios.

La vicegobernadora Myrian Prunotto recibió al Embajador de Austria en la Legislatura

Durante el encuentro, se dialogó sobre las relaciones bilaterales entre Austria y la provincia, y se destacó la voluntad de seguir estrechando lazos de cooperación en distintos ámbitos.

La Legislatura se iluminó de blanco y amarillo por el fallecimiento del Papa

Como símbolo de luto y respeto por la muerte del Papa Francisco, la Unicameral cordobesa se iluminó de blanco y amarillo, los colores de la bandera del Vaticano.