EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de noviembre de 2023

Aceite Circular: en dos meses se evitó contaminar 480 mil litros de agua del Suquía

En este tiempo y con la ayuda de los ciudadanos ya se han recolectado 2206 litros de aceite. Es una buena manera de ayudar a que el Río Suquía no se contamine.

Aceite Circular: en dos meses se evitó contaminar 480 mil litros de agua del Suquía - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, informó que lanzó hace nueve meses el programa “Aceite Circular”, una iniciativa que permite recolectar el aceite de cocina fuera de uso para luego reinsertarlo en el paradigma de la Economía Circular como biocombustible, entre otros.

El programa comenzó a aplicarse hace once meses luego de la firma del convenio con la empresa AMBIENTAL CORD S.R.L encargada de la recolección y traslado del aceite vegetal de cocina usado para su posterior reciclado y reutilización.

En este tiempo y con la ayuda de los vecinos ya se han recolectado 2206 litros de aceite.

Cabe recordar que cada litro de aceite desechado a través de los desagües domiciliarios contamina 1000 litros de agua. Por lo tanto, a la fecha, se evitó que 2.206.000 litros de agua fueran contaminados.

Con esta propuesta se intenta modificar el comportamiento de los vecinos, para que, en vez de desechar el aceite usado por el desagüe, al que dañan y tapan, lo recolecten y trasladen a los lugares designados para su acopio y posterior retiro, con el fin de reintegrarlo al ciclo productivo y ser reutilizado.

Durante setiembre y octubre se logró recaudar un alto volumen al recolectarse 480 litros de Aceite Vegetal Usado (AVU), el que fue trasladado por los vecinos de la ciudad a los diferentes CPC, siendo el de Villa el Libertador el que recibió mayor cantidad de este desperdicio con un total de 90 litros, seguido por el CPC de Rancagua y el de Monseñor Pablo Cabrera con 80 litros cada uno.

Le siguen los CPC de San Vicente, Centro América y Arguello con 40 litros en cada una de las dependencias, 30 en el de Empalme, 20 litros en los CPC Jardín, Ruta 20 y en Guiñazu y 10 en el CPC Pueyrredón y en Colón.

Aquellos vecinos que aún no se hayan sumado a la propuesta, y deseen hacerlo, luego de utilizar su aceite (de oliva, girasol u otros) para cocinar deben dejarlo enfriar, filtrarlo para descartar restos de comida y colocarlo en un envase plástico con tapa, limpio, seco y bien cerrado, que posteriormente tendrán también su tratamiento para la reinserción en la Economía Circular.

Una vez envasado lo deben acercar hasta los puntos de recepción habilitados, ubicados en todos los Centros de Participación Comunal (CPC), en el horario de 8 a 13 horas.

Este simple paso a paso promueve una gestión adecuada del aceite de cocina usado otorgando múltiples beneficios para el ambiente como evitar la contaminación hídrica, del suelo y de las napas subterráneas, además de los efectos nocivos para la salud humana; purificar las aguas residuales para su reutilización; y disminuir los costos de mantenimiento de redes cloacales y de las plantas depuradoras de agua.

Es importante destacar que, los CPC sólo reciben aceite proveniente del consumo domiciliario y no se acepta el procedente del rubro gastronómico o de un establecimiento clasificado como Gran Generador, quienes tienen la obligación legal de contratar un sistema privado de recolección y tratamiento para todo el residuo que generen.

Te puede interesar

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.